1. Según se establece en la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas en relación a la notificación de los actos
administrativos:
a) Toda notificación deberá ser cursada en el plazo de diez días naturales a
partir de la fecha en que se dictó el acto.
b) A los efectos de entender cumplida la obligación de notificar en el plazo
máximo de duración de procedimiento, será suficiente la notificación que
contenga el texto integro de la resolución.
c) Si la notificación se practica en el domicilio del interesado y al entregarla
no se halla en el mismo, podrá hacerse cargo de ella cualquier persona que se
halle en el domicilio y haga constar su identidad.
d) El rechazo de la notificación impedirá que continúe el procedimiento.
2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas establece en relación a la convalidación de los
actos administrativos que:
a) La Administración podrá convalidar los actos nulos y anulables.
b) Si el vicio consiste en incompetencia siempre se podrá convalidar por el
órgano competente superior jerárquico del que dictó el acto.
c) Si el vicio consiste en la falta de alguna autorización, se puede convalidar
mediante su otorgamiento por el órgano competente.
d) Todas las anteriores respuestas son correctas.
3. La revisión de oficio de actos administrativos que incurren en alguno de
los supuesto de nulidad de pleno derecho:
a) No se puede instar por el propio interesado.
b) Requiere previo dictamen favorable del Consejo de Estado en Pleno.
c) Afectará a los actos que hayan puesto fin a la vía administrativa.
d) La c) es correcta y también respecto de los actos que hayan sido recurridos
en plazo.
4. Cuando los plazos:
a) Se señalen por días se entiende que éstos son naturales.
b) Se señalen por días se entiende que éstos son hábiles.
c) La a) es cierta excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los
declarados festivos.
d) La b) es cierta excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los
declarados festivos.
5. Durante la instrucción del procedimiento administrativo:
a) Los interesados podrán alegar defectos de tramitación en todo momento.
b) Los interesados solamente podrán alegar defectos de tramitación en cualquier
momento del procedimiento con anterioridad al trámite de audiencia.
c) Los interesados únicamente podrán alegar defectos de tramitación durante el
trámite de audiencia.
d) Los interesados podrán en todo momento aducir alegaciones y aportar
documentos u otros elementos de juicio.
6. Contra los actos firmes en vía administrativa:
a) Procederá recurso de alzada al no agotar la vía administrativa.
b) Procederá recurso extraordinario de revisión si concurren las circunstancias
previstas en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
c) La b) es correcta y se interpondrá ante el órgano administrativo superior
jerárquico del que dictó el acto.
d) Procederá recurso de reposición.
7. No corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo:
a) Los contratos administrativos.
b) Las pretensiones que se deduzcan en relación a los Decretos legislativos
cuando excedan los límites de la delegación.
c) Los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración.
d) La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
8. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público,
califica de contratos mixtos:
a) Al contrato administrativo que contiene prestaciones correspondientes a otro
u otros contratos privados.
b) Al contrato administrativo que contenga prestaciones correspondientes a otro
u otros administrativos de la misma clase.
c) Al contrato administrativo que contenga prestaciones correspondientes a otro
u otros administrativos de distinta clase.
d) Al contrato privado al que se aplica tanto la normativa sobre contratos de
las Administraciones Públicas como normas de derecho privado.
9. Según se establece en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público, los contratos se perfeccionan mediante:
a) La formalización en documento administrativo.
b) La constitución de la garantía definitiva.
c) La adjudicación realizada por el órgano de contratación competente.
d) La propuesta de adjudicación realizada por el órgano de contratación
competente.
10. Según se dispone en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del
Sector Público, en ningún caso, podrán contratar con la Administración las
personas en quienes concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Haber incurrido en error al facilitar a la Administración las declaraciones
exigibles por las normas.
b) Que tengan deudas tributarias aplazadas.
c) No acrediten la suficiente solvencia económica, financiera y técnica o
profesional.
d) Hayan dado lugar a la resolución de cualquier contrato celebrado con la
Administración.