1.- En cuanto a los derechos y
deberes de los vecinos. Señale lo que es correcto.
a) Es un derecho ser elector y elegible para cualquier ciudadano empadronado en
la localidad.
b) Los extranjeros residentes en España respecto a las elecciones municipales
pueden ser elector y elegible, atendiendo a criterios de reciprocidad.
c) La participación en la gestión municipal no podrá ser ejercida en ningún
caso, en tanto que no forme parte de un gobierno local.
d) Se excluye de la iniciativa popular municipal a los vecinos que solo gocen de
sufragio activo.
2.- Según el art. 26 de la LRBRL, son servicios mínimos que deberán prestarse
de forma obligatoria, en todos los municipios, entre otros:
a) Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, control
de bebidas y alimentos.
b) Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, alcantarillado,
biblioteca pública.
c) Alumbrado público, abastecimiento domiciliario de agua potable,
alcantarillado, pavimentación de vías públicas.
d) Alumbrado público, cementerio, abastecimiento de agua potable,
alcantarillado, parque público.
3.- En cuanto a la sesión constitutiva de los órganos y entidades locales,
señale la respuesta correcta:
a) Los municipios se constituyen el vigésimo día posterior a la celebración de
las elecciones, salvo que se haya presentado recurso contencioso electoral.
b) Las diputaciones provinciales se constituirán el vigésimo día posterior a la
celebración de las elecciones, salvo que se haya presentado recurso contencioso
electoral.
c) La Junta de Gobierno local, celebra su sesión constitutiva, el vigésimo día
posterior a la celebración de las elecciones, a convocatoria del Alcalde o
Presidente, salvo que se hayapresentado recurso contencioso electoral.
d) Las Comisiones Informativas, celebran su sesión constitutiva, el vigésimo día
posterior a la celebración de las elecciones, a convocatoria del Alcalde o
Presidente, salvo que se haya presentado recurso contencioso electoral.
4.- Las sesiones del Pleno que son convocadas a solicitud de una cuarta parte
del número legal de miembros de la corporación deberán celebrarse:
a) En el plazo máximo de 15 días naturales
b) En el plazo máximo de 15 días hábiles.
c) En el plazo máximo de 10 días naturales.
d) En el plazo máximo de 10 días hábiles.
5.- Señale la respuesta correcta. Entre la convocatoria y la celebración de
los órganos locales deberá transcurrir:
a) En las sesiones extraordinarias del Pleno el plazo mínimo de dos días
naturales.
b) En las sesiones ordinarias del Pleno el plazo mínimo de 48 horas.
c) En la sesión ordinaria de la Comisión Especial de Cuentas el plazo mínimo de
dos días hábiles.
d) En la sesión ordinaria de la Comisión Especial de Cuentas el plazo mínimo de
48 horas.
6.- Señale la respuesta correcta. El quórum reforzado de la mayoría absoluta
del número legal de miembros de la corporación se requiere para la adopción del
siguiente acuerdo plenario:
a) Para la declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
b) Para la aprobación de obras y servicios cuando no estén previstos en el
presupuesto.
c) Cesión por cualquier título del aprovechamiento de los bienes comunales.
d) Aprobación de la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo.
7.- Señale la respuesta incorrecta. Las Comisiones Informativas:
a) Son órganos sin atribuciones resolutorias.
b) Tienen por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de
ser sometidos a la decisión del pleno o de la Junta de Gobierno Local.
c) Los dictámenes tienen el carácter de preceptivos y vinculantes.
d) Informarán igualmente los asuntos de competencia propia del Alcalde o Junta
de Gobierno Local que sean sometidos a su conocimiento por expresa decisión de
aquellos.
8.- Señale la respuesta incorrecta. Los Tenientes de Alcaldes:
a) Sustituyen a los alcaldes en casos de vacante, ausencia o enfermedad.
b) Son libremente designados y cesados por el Alcalde de entre los miembros de
la Junta de Gobierno Local y, donde esta no exista, de entre los concejales.
c) Su número no puede exceder del tercio del número legal de los miembros de la
corporación.
d) Su número no puede exceder de la mitad de los miembros legales del Pleno de
la Corporación, sin que se tengan en cuenta los decimales que resulten de la
división.
9.- El artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General
determina que el Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura que
habrá de ser propuesta al menos por:
a) La mayoría de tres quintos del número legal de miembros de la Corporación
pudiendo incluir un concejal candidato a la Alcaldía o determinarse el mismo con
carácter posterior a la presentación de la moción.
b) Mayoría de tres quintos del número legal de miembros de la Corporación.
c) La mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación pudiendo
incluir un concejal candidato a la Alcaldía o determinarse el mismo con carácter
posterior a la presentación de la moción.
d) La mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación y habrá de
incluir un concejal candidato a la Alcaldía cuya aceptación expresa conste en el
escrito de presentación de la moción.
10.- El artículo 46 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen
Local, determina que la periodicidad mínima para celebración de las sesiones
plenarias ordinarias en ayuntamientos con población entre 5001 y 20.000
habitantes es:
a) Cada dos meses
b) Cada mes
c) Cada tres meses
d) No existe periodicidad mínima