1.- Según el Real Decreto
Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante RDL 8/2015), las bases de
cotización a la Seguridad Social, de cada uno de los regímenes, tendrán como
tope máximo las cuantías fijadas para cada año por la correspondiente Ley de
Presupuestos Generales del Estado y como tope mínimo, salvo disposición expresa
en contrario
a) Las cuantías que igualmente contempla
la Ley de Presupuestos Generales del Estado
b) El 80% del indicador público de
rentas de efectos múltiples mensual vigente en cada momento
c) Las cuantías del salario mínimo
interprofesional vigente en cada momento
d) Las cuantías del salario mínimo
interprofesional vigente en cada momento, incrementadas en un sexto
2.- Señale la respuesta correcta de acuerdo con la CE
a) La cuestión de confianza planteada
por el Presidente del Gobierno ante las Cortes Generales se entenderá otorgada
cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de cada Cámara
b) El Congreso de los Diputados puede
exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría
absoluta de la moción de censura
c) La cuestión de confianza planteada
por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados se entenderá
otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría absoluta del Congreso
d) El Congreso de los Diputados puede
exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría
simple de la moción de censura
3.- De acuerdo con la Ley 19/2013, cuando no puede darse el acceso a la
información solicitada en el momento de la notificación de la resolución deberá
otorgarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a
a) Cinco días
b) Diez días
c) Quince días
d) Un mes
4.- Los proyectos de ley declarados urgentes por el Gobierno o por el
Congreso podrán ser vetados o encomendados por el Senado, según lo que se
establece en la CE, en el plazo de
a) Dos meses
b) Veinte días hábiles
c) Veinte días naturales
d) Quince días hábiles
5.- Según la CE los concejales de los Ayuntamientos serán elegidos por
a) Los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto
b) El Presidente de la Diputación
c) Los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, indirecto y secreto
d) Por los Alcaldes
6.- El Defensor del Pueblo en sus funciones está auxiliado
a) Por 3 Adjuntos a los cuáles nombrará
y separará previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus
Reglamentos
b) Por 3 Adjuntos a los cuáles nombrará
y separará previa conformidad del Gobierno en la forma que determine su
Reglamento
c) Por 2 Adjuntos a los cuáles nombrará
y separará previa conformidad de las Cámaras en la forma que determinen sus
Reglamentos
d) Por 2 Adjuntos a los cuáles nombrará
y separará previa conformidad del Gobierno en la forma que determine su
Reglamento
7.- De acuerdo con el artículo 96 de la CE, los tratados internacionales
válidamente celebrados formarán parte de nuestro ordenamiento
a) Cuando sean firmados por el Ministro
de Asuntos Exteriores
b) Cuando sean ratificados por el
Gobierno Español
c) Cuando sean publicados en el Boletín
Oficial del Estado
d) Cuando sean autorizados por las
Cortes Generales
8.- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal
y Atención a las personas en situación de dependencia establece que la situación
de dependencia se clasifica en el Grado II Depedencia severa
a) Cuando la persona tiene necesidades
de apoyo extenso para su autonomía personal
b) Cuando la persona tiene necesidades
de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal
c) Cuando la persona tiene necesidades
de apoyo generalizado para su autonomía personal
d) Cuando la persona tiene necesidades
de apoyo indispensable y continuado para su autonomía personal
9.- El Consejo, salvo que los Tratados dispongan otra cosa, y según el
artículo 16.3 del Tratado de la Unión Europea, se pronunciará por
a) Mayoría simple
b) Mayoría cualificada
c) Mayoría absoluta
d) Mayoría ponderada
10.- Según el artículo 148.1.1ª de la Constitución Española, las Comunidades
Autónomas podrán asumir competencias en la organización de sus instituciones
a) Locales
b) Judiciales
c) De autogobierno
d) Políticas