1.- El Reglamento de Régimen
Económico-Financiero de la Universidad de Málaga recoge en su artículo 157 un
plazo máximo de seis meses desde la finalización de un ejercicio económico para:
a) Confeccionar la liquidación del
presupuesto.
b) Realizar el cierre definitivo de Tesorería.
c) Aprobar las cuentas anuales.
d) Aprobar de forma definitiva el presupuesto prorrogado.
2.- El baremo para la
puntuación de los concursos específicos del personal funcionario de
administración y servicios de la Universidad de Málaga se diferencia del baremo
a aplicar en los concursos generales, de acuerdo con el Reglamento de provisión
de puestos de trabajo del personal funcionario de administración y servicios de
la Universidad de Málaga, en:
a) Que en los concursos
específicos se valora la presentación de una memoria, en tanto que en los
concursos generales se valora la celebración de una entrevista.
b) Que en los concursos específicos se valora la celebración de una entrevista,
en tanto que en los concursos generales se valora la presentación de una
memoria.
c) Que en los concursos específicos se valora la presentación de una memoria y
la celebración de una entrevista.
d) Que en los concursos generales se valora la presentación de una memoria y la
celebración de una entrevista.
3.- Según establece el artículo
4 de la normativa reguladora de la condición de estudiante a tiempo parcial de
la Universidad de Málaga, un estudiante que tiene reconocida la mencionada
condición por ser mayor de 45 años, tiene derecho a:
a) Matricularse de un número de
créditos inferior al mínimo que corresponda a los alumnos con dedicación a
tiempo completo, y que no podrá ser inferior a 24 créditos, salvo que le resten
un número inferior para finalizar los estudios y el derecho preferente a elegir
turno cuando existan dos o más grupos de una determinada asignatura o materia,
los citados grupos tengan horarios diferentes y la organización del Centro lo
permita..
b) Matricularse de un número de créditos inferior al mínimo que corresponda a
los alumnos con dedicación a tiempo completo, y que no podrá ser inferior a 30
créditos, salvo que le resten un número inferior para finalizar los estudios.
c) Matricularse de un número de créditos inferior al mínimo que corresponda a
los alumnos con dedicación a tiempo completo, y que no podrá ser inferior a 48
créditos, salvo que le resten un número inferior para finalizar los estudios y
el derecho preferente a elegir turno cuando existan dos o más grupos de una
determinada asignatura o materia, los citados grupos tengan horarios diferentes
y la organización del Centro lo permita..
d) Matricularse de un número de créditos inferior al mínimo que corresponda a
los alumnos con dedicación a tiempo completo, y que no podrá ser inferior a 48
créditos, salvo que le resten un número inferior para finalizar los estudios.
4.- Indique cuál de estos
documentos no forma parte de las cuentas anuales de la Universidad de Málaga,
según establece el punto 1º del Marco conceptual del Plan General de
Contabilidad Pública:
a) El estado de liquidación del
presupuesto.
b) El balance.
c) La cuenta del resultado económico patrimonial.
d) El estado de morosidad financiera.
5.- Según establecen las normas
reguladoras de la matriculación de estudiantes en actividades formativas
correspondientes a planes de estudio conducentes a títulos universitarios de
carácter oficial de la Universidad de Málaga, ¿qué órgano es competente para
resolver las solicitudes de matrícula formuladas fuera del plazo reglamentario?
a) La Secretaría General de la
Universidad de Málaga, como órgano competente en materia de gestión de
expedientes académicos de estudiantes.
b) El Rector de la Universidad de Málaga, oído el Decano o Director del Centro,
como órgano competente en materia de gestión de expedientes académicos de
estudiantes.
c) El Vicerrector de Estudiantes, como órgano competente en materia de gestión
de expedientes académicos de estudiantes.
d) El Vicerrector de Estudiantes, oída la Secretaría General, como órgano
competente en materia de gestión de expedientes académicos de estudiantes.
6.- La clasificación económica
seguida en el presupuesto de la Universidad de Málaga está establecida por:
a) El Estado, a través de la Ley
de presupuestos de cada año.
b) La comunidad autónoma, a través de una orden de la Consejería competente en
materia de economía y hacienda.
c) El Estado, a través de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
d) Exclusivamente las instrucciones dictadas por la Universidad, en función del
principio de autonomía universitaria.
7.- De acuerdo con lo
establecido en las normas reguladoras de los reconocimientos de estudios o
actividades, y de la experiencia laboral o profesional, a efectos de la
obtención de títulos universitarios oficiales de graduado y máster
universitario, así como de la transferencia de créditos de la Universidad de
Málaga, ¿cuándo puede presentarse una solicitud de reconocimiento de la que
pudiera derivarse la obtención de un título de Graduado/a por la Universidad de
Málaga?
a) Durante el mes de marzo
b) Durante el plazo de matrícula de estudiantes
c) Durante el mes de junio
d) Cualquier día hábil
8.- Según las limitaciones de
los créditos establecidas en el artículo 67 del Reglamento de Régimen
Económico-Financiero de la Universidad de Málaga, los créditos asignados a
Bibliotecas, Centros y Departamentos estarán destinados a financiar:
a) Gastos corrientes o de
inversión.
b) Gastos de personal o gastos corrientes.
c) Transferencias corrientes o transferencias de capital.
d) Gastos corrientes, transferencias corrientes o gastos de inversión.
9.- Señale lo que no es
correcto con respecto a lo establecido en el presupuesto de la Universidad de
Málaga.
a) Las operaciones corrientes de
ingresos incluyen los capítulos 3 al 5.
b) Las operaciones corrientes de ingresos incluyen los capítulos 1 al 4.
c) Las operaciones de capital de ingresos incluyen los capítulos 6 al 9.
d) Las operaciones de capital de ingresos incluyen las operaciones financieras
de los capítulos 8 y 9.
10.- De acuerdo con lo
establecido en el Real Decreto 1393/2007, ¿es posible el reconocimiento de los
créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado?
a) Sí, en cualquier caso
b) Sí, pero únicamente por experiencia laboral y profesional acreditada
c) Sí, pero únicamente por los créditos correspondientes al Proyecto Fin de
Carrera
d) No, en ningún caso