1.- Conforme la Ley 9/2017, de
8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el objeto del contrato ...
(señale la respuesta incorrecta)
a)
Deberá ser determinado o determinable por nuevo acuerdo entre el ente
adjudicador y el contratista
b)
Se podrá definir en atención a las necesidades o funcionalidades concretas que
se pretenden satisfacer
c)
El objeto del contrato no se cierra a una solución única
d)
Todas son correctas
2.- El presupuesto base de
licitación es ...
a)
El límite máximo de gasto incluído el IVA
b)
El límite máximo de gasto sin incluir el IVA
c)
El límite mínimo de gasto incluido el IVA
d)
El límite mínimo de gasto sin incluir el IVA
3.- A salvo de lo dispuesto en
los apartados 4 y 5, los licitadores que, en las licitaciones de los contratos
que celebren las Administraciones Públicas, presenten las mejores ofertas de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 145, deberán constituir a
disposición del órgano de contratación una garantía de un ...
a)
2 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el
Valor Añadido.
b)
2 por 100 del precio final ofertado por aquellos, incluido el Impuesto sobre el
Valor Añadido.
c)
5 por 100 del precio final ofertado por aquellos, excluido el Impuesto sobre el
Valor Añadido.
d)
5 por 100 del precio final ofertado por aquellos, incluido el Impuesto sobre el
Valor Añadido.
4.- Los contratos de
suministros y de servicios de prestación sucesiva tendrán un plazo máximo de
duración de ...
a)
Diez años
b)
Tres años
c)
Doce años
d)
Cinco años
5.- La duración de los
contratos de concesión de servicios que comprendan la ejecución de obras y la
explotación del servicio ...
a)
Tendrán una duración indefinida
b)
Tendrán una duración máxima de cuarenta años
c)
Tendrán una duración máxima de veinticinco años
d)
Tendrán una duración máxima de cincuenta años
6.- ¿Cuál de las siguientes
causas no procedería para que entrase en juego la ejecución directa de
prestaciones por la Administración Pública?
a)
Que la Administración tenga montadas fábricas, arsenales, maestranzas o
servicios técnicos o industriales suficientemente aptos para la realización de
la prestación.
b)
Que no haya habido ofertas de empresarios en la licitación previamente
efectuada.
c)
Que la Administración posea elementos auxiliares utilizables, cuyo empleo
suponga una economía inferior al 5 por 100 del importe del presupuesto del
contrato
d)
Todas son correctas
7.- ¿Cuál de los siguientes no
integra el contenido mínimo del contrato?
a)
Identificación de las partes
b)
Acreditación de la capacidad de las partes para suscribir el contrato
c)
Definición del objeto y tipo de contrato
d)
Entre otros todos los citados integran el contenido mínimo del contrato
8.- Los contratos del
sector público se perfeccionan por...
a)
El consentimiento y desde entonces obligan
b)
La adjudicación
c)
La formalización
d)
La acreditación, la identificación y la definición del objeto y tipo de contrato
9.- En cuanto al perfil del
contratante los órganos de contratación ...
a)
Podrán difundirlo a través de Internet
b)
Lo difundirán exclusivamente a través de Internet
c)
Podrán difundirlo a través de Internet cuando se den las condiciones de aptitud
d)
Lo difundirán exclusivamente a través de Internet siempre que se den las
condiciones de aptitud
10.- Para celebrar contratos
con el sector público los empresarios deberán acreditar estar en posesión de las
condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica
que se determinen por el órgano de contratación. Este requisito será sustituido
por el de ...
a)
Unión Temporal de Empresas
b)
Clasificación cuando esta sea exigible
c)
Aptitud
d)
Aptitud y Cualificación