1.- ¿Cuál de los siguientes NO
está considerado como un principio por el que deba desarrollarse la tramitación
administrativa en las Entidades Locales?
a)
Eficacia
b)
Economía
c)
Suficiencia
d)
Coordinación
2.- El conjunto ordenado
de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la
resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla se
conoce como ...
a)
Dictamen
b)
Expediente
c)
Informe
d)
Acuerdo
3.- No ponen fin a la vía
administrativa las resoluciones de ...
a)
Las Juntas de Gobierno
b)
El Pleno
c)
Los Concejales
d)
El Alcalde
4.- No termina el procedimiento
por ...
a)
Silencio administrativo
b)
Desistimiento
c)
Caducidad
d)
Todas son formas ordinarias o extraordinarias de terminación del procedimiento
5.- En un procedimiento
administrativo local en el que la causa de recusación recae sobre el Presidente
de la entidad el órgano competente para resolver es ...
a)
El Pleno de la Entidad Local
b)
El propio Presidente de la Entidad Local
c)
El Delegado del Gobierno en todo caso
d)
El Delegado del Gobierno o los subdelegados del Gobierno según proceda
6.- Los Expedientes o
documentos originales podrán salir de las oficinas por ciertas causas previstas
por el legislador NO sería una de dichas causas ...
a)
Que soliciten, mediante escrito, su desglose quienes lo hubiesen presentado
b)
Que hayan de enviarse a un organismo público en cumplimiento de trámites
reglamentarios o para que recaiga resolución definitiva.
c)
Que hubieran sido presentados por los Tribunales de Justicia
d)
Todas son correctas
7.- Las alegaciones pueden
presentarse por ...
a)
Cualquiera
b)
Aquel que sea la parte que ha instado la iniciación del procedimiento
c)
Aquel que aparezca como interesado en el procedimiento, iniciado a su instancia
o iniciado de oficio
d)
Toda persona natural o jurídica que invoque un interés en el asunto
8.- En el ámbito de sus
respectivas competencias NO están legitimados para impugnar los acuerdos y actos
de las Entidades Locales ...
a)
La Administración del Estado
b)
La Administración de las Comunidades Autónomas
c)
Otras entidades locales distintas de la que dictó el acto impugnable
d)
Todas son correctas
9.- No necesariamente deberá
constar en el documento que se registre ...
a)
Fecha de documento, con expresión del día, mes y año.
b)
Fecha de ingreso del documento en las oficinas del registro
c)
Fecha de salida del documento de las oficinas de origen
d)
Todos los extremos anteriores deberán constar a efectos del Registro
10.- Para conocer en cualquier
momento el estado en que se encuentra la tramitación de un procedimiento
administrativo ser requiere ...
a)
Ser interesado
b)
Plena capacidad de obrar
c)
Actuar mediante la representación que la ley establece
d)
Todas son correctas