1.- La ordenación del pago es
el acto mediante el que se expide la correspondiente orden de pago contra ...
a)
El ordenador de pagos
b)
La Tesorería de la Entidad Local
c)
El Presidente de la Entidad Local
d)
El Presidente de la Entidad Local o el órgano que tenga estatutariamente
atribuída dicha función
2.- La ordenación del pago
procede cuando hay ...
a)
Una autorización del gasto
b)
Un compromiso del gasto
c)
Una obligación reconocida y liquidada
d)
Un gasto reconocido y liquidado
3.- La creación de una Unidad
de Ordenación de Pagos que ejerza las funciones administrativas de la ordenación
de pagos corresponde a ...
a)
El Presidente de la Entidad
b)
El Pleno de la Entidad
c)
La Junta de Gobierno
d)
El Presidente de la Entidad o la Junta de Gobierno según el caso
4.- El Pleno de las Entidades,
a propuesta del Presidente, podrá crear una Unidad Central de Tesorería siempre
que el número de habitantes de derecho sea superior a ...
a)
100.000
b)
10.000
c)
5.000
d)
500.000
5.- La expedición de órdenes de
pago se acomodará al plan de ...
a)
Disposición de fondos que se establezca
b)
Disposición de fondos legalmente previsto
c)
Disposición de fondos reglamentariamente establecido
d)
Disposición y provisión de fondos para cada aplicación presupuestaria a que
deban imputarse las operaciones
6.- En el acto de ordenación de
pago se recogerá como mínimo...
a)
Gastos comprometidos
b)
Importe bruto y liquido de cada una de las obligaciones
c)
Habilitación del tercero pagador
d)
Todas son correctas
7.- ¿Quien figura como
perceptor en una orden de pago?
a)
Una Entidad Local
b)
Un acreedor debidamente identificado
c)
La Unidad de Ordenación de Pagos
d)
El Banco o Entidad financiera reseñada por el interesado
8.- Un mismo acto
administrativo podrá abarcar más de una de las fases de ejecución del
presupuesto de gastos enumeradas en el artículo 52, pudiéndose dar entre otros
el siguiente caso:
a)
Autorización - reconocimiento
b)
Disposición - reconocimiento
c)
Autorización - disposición - reconocimiento
d)
Todas son correctas
9.- Los perceptores de las
órdenes de pago a que se refiere el artículo anterior quedarán obligados a
justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo ...
a)
de tres meses desde la percepción de los correspondientes fondos
b)
de dos meses desde la percepción de los correspondientes fondos
c)
de un mes desde la percepción de los correspondientes fondos
d)
de seis meses desde la percepción de los correspondientes fondos
10.- Para las atenciones
corrientes de carácter periódico o repetitivo, tales como dietas, gastos de
locomoción, material de oficina no inventariable, conservación y otros de
similares características, los fondos librados a justificar podrán tener el
carácter de...
a)
Adelantos de caja fija
b)
Anticipos de caja fija
c)
Provisiones de caja fija
d)
Provisiones en concepto de pagos a justificar