1.- Según el art. 331.2 de
la Orden FOM/1382/2002, de 16 de mayo, en la zona de los pedraplenes, las partes
exteriores del relleno que ocasionalmente constituyen o forman parte de los
taludes del mismo, se denominan:
a) firmes.
b) cimientos.
c) transiciones.
d) espaldones.
2.- Según la Instrucción de carreteras 3.1.I.C. aprobada por la O.M. de 27 de
diciembre de 1.999 (BOE de 2 de febrero de 2.000), la parte de la explanación
situada bajo el terreno original, se denomina:
a) terraplén.
b) desmonte.
c) explanación.
d) anden
3.- Según la Instrucción de carreteras 3.1.I.C. aprobada por la O.M. de 27 de
diciembre de 1.999 (BOE de 2 de febrero de 2.000), la vía que une las carreteras
que confluyen en un nudo para permitir los distintos movimientos de los
vehículos, se denomina:
a) andén
b) trenzado.
c) carril.
d) ramal.
4.- Según el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de
Carreteras y Puentes (PG-3), y en concreto la ORDEN FOM/1382/2002, de 16 de
mayo. BOE 11-6-02, el artículo 300.2.1 dice que todos los tocones o raices
mayores de 10 cm de diámetro serán eliminados hasta una profundidad, por debajo
de la rasante de la explanación, no inferior a:
a) 40 cm.
b) 50 cm.
c) 30 cm.
d) 20 cm.
5.- Las carreteras de una sola calzada con limitación total de accesos a las
propiedades colindantes se llama:
a) autovía.
b) vía rápida.
c) autopista.
d) radial.
6.- La superficie sobre la que se apoya el firme sin que pertenezca a él, se
llama:
a) explanada.
b) desmonte.
c) carril.
d) anden.
7.- El material granular, de granulometría continua utilizado como capa de
firme, se llama:
a) grava-cemento.
b) zahorra.
c) firme natural.
d) batolito.
8.- La parte superior de un firme que debe resistir los esfuerzos producidos
por la circulación, proporcionando a esta una superficie de rodadura cómoda y
segura, se denomina:
a) pavimento.
b) arcén.
c) suelo-cemento.
d) autopista.
9.- Cuando un hormigón se define como H-250 se refiere a:
a) Su resistencia en kp/cm2.
b) La cantidad de agua por metro cúbico.
c) El peso de la armadura de hierro por metro cúbico.
d) La densidad del armazón en kp/cm2.
10.- La compactación del hormigón se realiza normalmente con:
a) compactador autopropulsado.
b) regalía.
c) agitador de mano.
d) vibrador.