1.- La comunicación escrita es un tipo
de comunicación:
a) Oral.
b) Contextual.
c) No verbal.
d) Verbal.
2.- Al intercambio de información a través de la palabra utilizando medios
que permitan la escritura y los receptores se denomina:
a) Canal comunicativo.
b) Comunicación escrita.
c) Lenguaje escrito.
d) Escritura
3.- Al modo básico que cada persona tiene para relacionarse con los demás se
le denomina:
a) Estilo asertivo.
b) Estilo de comunicación.
c) Estilo pasivo.
d) a y b son ciertas.
4.- Los seres humanos nos comunicamos a través de:
a) Canal auditivo y canal visual.
b) Canal táctil.
c) Canal olfativo y gustativo.
d) Todas son ciertas.
5.- La autora que identifica estado de salud con independencia para la
autosatisfacción de las necesidades fundamentales es:
a) D. Orem.
b) C. Roy.
c) V. Henderson.
d) H. Peplau.
6.- Las necesidades fundamentales del ser humano propuestas por Virginia
Henderson son:
a) 14.
b) 5.
c) 7.
d) 10.
7.- Las etapas del proceso de atención al usuario son:
a) Valoración, planificación, ejecución.
b) Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación.
c) Entrevista, observación, exploración.
d) Recogida de datos, metodología, registro de documentos.
8.- A la fase donde se detectan las necesidades, problemas y preocupaciones
del usuario, y se extraen conclusiones se la denomina:
a) Valoración.
b) Planificación.
c) Evaluación.
d) Diagnóstico.
9- Los elementos de la cadena epidemiológica son:
a) Huésped, mecanismo de transmisión, reservorio.
b) Agente, sujeto susceptible, fuente de infección.
c) Agente, medio, huésped.
d) a y c son ciertas.
10.- El hombre puede liberar microorganismos por vía:
a) Respiratoria, digestiva, urinaria, piel, mucosas.
b) Respiratoria, digestiva, urinaria, hematológica, piel, mucosas.
c) Hematológica, piel, mucosas.
d) Respiratoria, digestiva, urinaria.