1.- ¿Cuál de las siguientes
personas gozaría de preferencia en un punto de atención?
a)
Una persona usuaria que establece una consulta a través de Internet
b)
Una persona usuaria personada en el punto de atención
c)
Una persona usuaria que formula una consulta a través de una llamada telefónica
d)
La persona usuaria que formule antes su pregunta o plantee el asunto de que se
trate
2.- Se puede interrumpir el
servicio a un usuario...
a)
Para atender a otra persona
b)
Para atender a otra persona si el asunto que nos plantea reviste para la misma
carácter urgente
c)
Para atender a otra persona si la misma pertenece a una minoría étnica o a un
grupo vulnerable
d)
Nunca interrumpiremos el servicio a un usuario para atender a otra persona
3.- No se contempla un
protocolo de actuación ante situaciones especiales frente...
a)
Al acoso por razón de sexo o por orientación sexual
b)
La ley de protección de datos
c)
El usuario con bajo nivel de renta
d)
Se contemplan protocolos de actuación especiales en todos los casos que se
indica
4.- Si un usuario se dirige a
nosotros en una lengua española que no es oficial en el ámbito de nuestra
comunidad autónoma...
a)
Le atenderemos igualmente con los medios que tengamos a nuestra disposición
b)
Pondremos el hecho en conocimiento de nuestros superiores
c)
Le recordaremos su obligación constitucional de hablar en castellano
d)
Permaneceremos en silencio como establece el protocolo de actuación ante otras
lenguas oficiales españolas en ámbito de actuación distinto al de la comunidad
autónoma correspondiente
5.- En caso de recibir una
queja lo primero es...
a)
Solucionarla
b)
Intentar buscar una solución
c)
Trasladar formalmente la misma
d)
Informarle de la posibilidad de trasladar formalmente la misma mediante el
sistema online de Quejas y Sugerencias
6.- Al atender una llamada
telefónica en primer lugar es imprescindible...
a)
Identificarnos personalmente
b)
Identificarnos como servicio
c)
Exigir que se identifique la persona que nos llama
d)
Saludar
7.- En cuanto a la atención
virtual NO es cierto que...
a)
Debemos asegurarnos de la veracidad de la información que damos
b)
En el caso del correo electrónico el texto del mensaje debe ser claramente
indicativo de su asunto
c)
Es importante que los mensajes se envíen con un pie que incluya la firma con el
logo así como los datos de contacto del equipo en cuestión
d)
Todas las afirmaciones anteriores son correctas
8.- El horario de información
por WhatsApp...
a)
Comprende las 24 horas del día
b)
Se hará extensivo a los festivos
c)
Coincidirá con el horario de apertura y cierre de cada centro o edificio
d)
Coincidirá con el horario de trabajo del empleado encargado de prestar dicho
servicio
9.- ¿Cuál de los siguientes
datos NO figura en la tarjeta identificativa SICAU?
a)
D.N.I. del portador
b)
Nombre del portador
c)
Puesto de trabajo que desempeña
d)
Todos figuran
10.- NO existe un protocolo
especial de Bienestar Social e Igualdad para el usuario...
a)
Con discapacidad visual
b)
Con discapacidad auditiva
c)
Con discapacidad sexual
d)
Existe un protocolo especial para todas las clases de personas usuarias que
anteriormente se indican