1.- La expresión en el bar hay
20 varones y 10 mujeres es...
a)
Claramente discriminatoria pues se cita en primer lugar a los hombres dejando
para un segundo lugar a las mujeres
b)
Una manifestación de sexismo social
c)
Una manifestación de sexismo lingüístico
d)
Una expresión absolutamente neutra
2.- Si decimos "las mujeres
andaluzas usan bata de cola" estamos usando una expresión...
a)
de sexismo lingüístico
b)
de sexismo social
c)
de sexismo ontológico
d)
Absolutamente inocua
3.- ¿Cuál de los siguientes no
sería un estereotipo de género perceptible al aplicar la regla de la inversión?
a)
Usar la expresión primera dama
b)
Usar la expresión ama de casa
c)
Usar la expresión soltera
d)
En todos los casos estamos en presencia de estereotipos de género que pueden
percibirse aplicando la regla de la inversión
4.- Un sustantivo que, con
independencia de su género gramatical, se refiere a ambos sexos es ...
a)
Un homónimo
b)
Un heterónimo
c)
Un pleonasmo
d)
Un epiceno
5.- Cuando se descubre que un
vocablo con apariencia de genérico revela más adelante que su valor era
específico porque sólo incluía a los varones hablamos de ...
a)
Salto genérico
b)
Semántica sexista
c)
Salto semántico
d)
Sexismo semántico
6.- ¿Cuál de las siguientes
alternativas estaría incorrectamente escrita?
a)
Los y las ciudadanas deben conocer sus derechos
b)
Los ciudadanos y las ciudadanas deben conocer sus derechos
c)
Los ciudadanos y ciudadanas deben conocer sus derechos
d)
La ciudadanía debe conocer sus derechos
7.- Si en lugar de decir "Los
ciudadanos deben cumplir sus deberes" decimos "las personas ciudadanas deben
cumplir sus deberes" recurrimos a ...
a)
Un giro semántico
b)
Una perífrasis
c)
Una mariconada
d)
Una aclaración
8.- No ofenderíamos a nadie si
decimos...
a)
Distintos participantes competirán en el evento
b)
Diferentes participantes competirán en el evento
c)
Varios participantes competirán en el evento
d)
Algunos participantes competirán en el evento
9.- Pares léxicos que cambian
su significado según se empleen en género masculino o femenino son...
a)
Sesgos implícitos
b)
Variantes sexistas
c)
Duales aparentes
d)
Tratamientos denigrantes
10.- Cuando una mujer es
identificada únicamente por su sexo antes de por su identidad propia hablamos de
...
a)
Denominación sexuada
b)
Denominación machista
c)
Sexualismo denominante
d)
Duales aparentes