1.- ¿En qué artículo de texto
constitucional se hace mención expresa de los principios inspiradores de la
Constitución?
a) En el primero
b) En el noveno
c) En el catorceavo
d) No existe ningún artículo en la Constitución donde se haga mención expresa de
cuáles son sus principios inspiradores
2.- El art. 2 de la Constitución junto al derecho a la autonomía establece el
principio de...
a) Solidaridad
b) Indivisibilidad
c) Unidad
d) Federalismo
3.- ¿Cuál de las siguientes materias no aparece en el Título Preliminar del
Estatuto de Andalucía?
a) Territorio
b) Potestad legislativa
c) Símbolos
d) Objetivos básicos de la Comunidad Autónoma
4.- La Comunidad Autónoma tiene competencias en materia de ejecución de
Justicia. Dichas materias no comprenden…
a) Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
b) Demarcaciones territoriales órganos jurisdiccionales
c) Organización de los medios humanos al servicio de la Administración de
Justicia
d) No comprenden nada de lo que se indica
5.- Los parlamentarios andaluces gozan de inmunidad parlamentaria…
a) Por las opiniones manifestadas en actos parlamentarios
b) Por los votos emitidos en el ejercicio de su cargo
c) Las alternativas a) y b) son correctas
d) Ninguna es correcta
6.- No es un atributo del Presidente de la Junta de Andalucía…
a) Representa al pueblo andaluz
b) Dirige y coordina la actividad del Consejo de Gobierno
c) Coordina la Administración de la Comunidad Autónoma
d) Todos son atributos propios de la institución de Presidente de la Junta de
Andalucía
7.- Es cierto que…
a) El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes
y los Consejeros.
b) El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes
y los en su caso los Consejeros.
c) El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente en su caso, los
Vicepresidentes y los Consejeros.
d) El Consejo de Gobierno está integrado por el Presidente, los Vicepresidentes
en su caso, y los Consejeros.
8.- La competencia de los órganos jurisdiccionales en Andalucía no se
extiende a…
a) En el orden contencioso-administrativo, a los recursos que se deduzcan contra
los actos y disposiciones de las Administraciones Públicas en los términos que
establezca la legislación estatal.
b) En el orden civil, penal y social, a todas las instancias y grados, con
arreglo a lo establecido en la legislación estatal.
c) En el orden civil a los recursos que se deduzcan contra los actos y
disposiciones de las Administraciones Públicas en los términos que establezca la
legislación estatal.
d) Todas las afirmaciones que se hacen son correctas
9.- Conforme el Estatuto de Autonomía el Defensor del Pueblo Andaluz será
elegido por el Parlamento por…
a) Mayoría simple
b) Mayoría absoluta
c) Mayoría cualificada
d) Mayoría de dos tercios
10.- Los órganos que integran la estructura básica de la Administración de
la Junta de Andalucía...
a) Se clasifican en superiores y directivos
b) Se encuentran bajo la superior dirección de la Consejería
c) Se conocen asimismo como unidades administrativas
d) Todas las respuestas anteriores son correctas