1.- No forma parte de la
potestad normativa de los Entes Locales la aprobación de ...
a)
Reglamentos
b)
Ordenanzas
c)
Leyes
d)
Todas forman parte
2.- ¿Cuál de las siguientes NO
sería una característica de las Ordenanzas Municipales?
a)
No son disposiciones de carácter general si no que integran la normativa propia
de cada organización local
b)
Su aprobación corresponde a los Plenos de las correspondientes Entidades Locales
c)
Las ordenanzas son de aplicación directa, de acuerdo con los principios de
competencia y jerarquía
d)
Todas las afirmaciones anteriores son correctas
3.- La regla general en la
aprobación de las Ordenanzas es la...
a)
Mayoría Absoluta
b)
Mayoría Simple
c)
Mayoría de dos terceras partes de la Corporación
d)
Resolución de la Alcaldía o Presidencia de la Diputación a través del
correspondiente Bando
4.- Las Ordenanzas Fiscales
entran en vigor
a)
Transcurridos diez días hábiles desde la publicación íntegra del texto en el BOP
b)
Transcurridos quince días hábiles desde la publicación íntegra del texto en el
BOP
c)
El mismo día siguiente a su publicación íntegra en el BOP
d)
El mismo día de su publicación íntegra en el BOP.
5.- ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es INCORRECTA con respecto a los Bandos?
a)
Su aprobación es competencia delegable del Alcalde o Presidente de la
Corporación
b)
Pueden tener por objeto recordar el cumplimiento de deberes ciudadanos
establecidos en unas Ordenanzas
c)
Mediante los bandos, no se pueden aprobar normas de carácter general, salvo en
los casos de reconocida urgencia mientras dure esta situación.
d)
Todas las afirmaciones anteriores son correctas
6.- Según el Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales NO forman parte de los recursos de
las entidades locales...
a)
Los tributos
b)
El producto de las multas
c)
Las subvenciones
d)
Todos forman parte
7.- NO es una clase de tributo
según el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales ...
a)
Impuestos
b)
El producto de las multas
c)
Tasas
d)
Contribuciones especiales
8.- La Instalación de quioscos
en la vía pública justificaría la exigencia de...
a)
Un impuesto
b)
Una tasa
c)
Un precio público
d)
Las alternativas b) y c) son correctas
9.- Las entidades locales no
podrán exigir tasas por los servicios siguientes:
a)
Abastecimiento de aguas en fuentes públicas.
b)
Otorgamiento de licencias o autorizaciones administrativas de autotaxis y demás
vehículos de alquiler.
c)
Casas de baños, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios
análogos.
d)
Podrán exigir tasas u otros ingresos de derecho público por cualquiera de ellos
10.- ¿Cuántos títulos comprende
la Ley de Haciendas Locales?
a)
Cinco y el Preliminar
b)
Cinco incluyendo el Preliminar
c)
Seis y el Preliminar
d)
Seis incluyendo el Preliminar