1. Si ponemos un muñeco en el interior
de una caja puesta boca abajo, y ante la atenta mirada de un bebé de nueve
meses, sacamos el muñeco de la caja y lo escondemos en otra) El bebé buscará el
muñeco en….
a) La primera caja
b) La segunda caja
c) La mano del educador.
d) El suelo.
2. A partir del primer año las relaciones de amistad con los iguales difieren
de las que el niño mantiene con los adultos en ser un relación:
a) Mas asimétrica
b) Adaptada hacia el otro.
c) En la que aún no muestra preferencias hacia los compañeros.
d) Que se refiere a estar juntos más que a hacer cosas juntos.
3. Son alteraciones en el desarrollo motor:
a) El autismo y la parálisis cerebral.
b) La espina bífida y la parálisis cerebral.
c) La espina bífida y la hipoacusia
d) La ceguera y el autismo.
4. Señala las dificúltales más características del niño/a autista
a) La comunicación y la manipulación.
b) La relación y el desarrollo motor.
c) La socialización y el juego libre.
d) La socialización, la relación y la comunicación.
5. Un niño/a que no construye pequeños enunciados de dos o tres palabras a
los tres años, tiene necesidades educativas especiales en:
a) La adquisición de la autonomía personal.
b) La interacción con el medio físico y social.
c) La relación con la comunicación y el lenguaje.
d) El desarrollo emocional.
6. La integración de la educación para la salud debe realizarse en:
a) El diseño curricular base.
b) Las programaciones de aula
c) La totalidad del sistema educativo y en sus distintos niveles.
d) La unidad didáctica relativa a la salud
7. El niño se da cuenta de que está sucio y avisa, a partir de la edad de:
a) 24-30 meses
b) 18-24 meses
c) 12-18 meses
d) 12 meses
8. Cuando existe intolerancia a un alimento, se produce…
a) Una reacción en cadena y la aparición de anticuerpos.
b) Una reacción tóxica
c) No se produce reacción del sistema inmunológico.
d) Síntomas como vómitos y rinitis.
9. La programación de aula nos ayuda a:
a) Sistematizar las experiencias.
b) Separar pensamiento y acción.
c) Distanciar vida y aprendizaje
d) Fomentar la improvisación.
10. En el rincón de la tienda, las actividades de comprar y vender, ayudan a
desarrollar el lenguaje:
a) Lógico-matemático.
b) Ritmico-musical
c) Gestual
d) Corporal