1.- Las disposiciones
administrativas
a) Son declaración de voluntad
b) Son actividad material de la Adminsitración
c) Una declaración de voluntad , juicio y deseo
d) se ajustarán al orden de jerarquía que establezcan las leyes
2.- Una concesión o una autorización administrativa son actos :
a) Declarativos
b) Tácito
c) Constitutivos
d) Presuntos
3.- Los actos administrativos de un Ayuntamiento producirán efectos
a) Desde la fecha que se dictan
b) Desde el día siguiente a la fecha en que se dictan
c) Desde la fecha en que se dictan salvo que en ellos se disponga lo contrario
d) No producirán efectos retroactivos
4.- La Resolución de un Recurso Administrativo :
a) Será congruente con las peticiones planteadas por el interesado sin que pueda
agravarse su situación inicial
b) Será congruente con las peticiones planteadas por el interesado aunque pueda
agravarse su situación inicial
c) Decidirá únicamente sobre las cuestiones de fondo que se plantean en el
procedimiento
d) Decidirá sobre las cuestiones de fondo y las incidentales que se plantean en
el procedimiento
5.- En el despacho de los expedientes se guardará:
a) El orden de entrada en el Registro General de Documentos
b) El orden aleatorio de incoación de asuntos de homogénea naturaleza, salvo
orden motivada en contrario y de la que quede constancia por escrito
c) El orden riguroso de incoación de asuntos, salvo orden motivada en contrario
y de la que quede constancia por escrito
d) Ninguna de las anteriores es correcta
6.- En el caso de los informes facultativos y no vinculantes :
a) Deben evacuarse en el plazo de diez días con carácter general, salvo que una
disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento lo
permita o exija otro mayor o menor
b) Cuando son determinantes para la resolución del procedimiento pueden
interrumpir el plazo de los trámites sucesivos.
c) Deben emitirse en el plazo de diez días salvo excepciones establecidas por el
órgano con competencia para la resolución del procedimiento.
d) Deben evacuarse en el plazo de quince días, Salvo que una disposición o el
cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento lo permita o exija otro
mayor o menor
7.- El plazo máximo para notificar la resolución expresa es:
a) De diez días a contar desde la resolución del procedimiento por el órgano
competente.
b) El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento
c) Dos meses cuando las normas reguladoras no fijen plazo máximo.
d) Las respuestas b y c son correctas
8.- Si en un procedimiento administrativo se suscitan cuestiones
incidentales, se suspenderá su tramitación
a) En todos los casos.
b) Cuando se refieran a la nulidad de actuaciones
c) Nunca, salvo en la recusación
d) Nunca, salvo la recusación y abstención
9.- El recurso de alzada:
a) No pone fin a la vía administrativa
b) Pone fin a la vía administrativa
c) Sólo cabe en materia presupuestaria.
d) Ninguna respuesta es correcta.
10.- Cuando en una solicitud figuren varios interesados
a) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el
interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure
en primer término y siempre por la vía edictal
b) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el
interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure
en primer término.
c) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante y, en su
defecto, con el que figure en primer término.
d) Las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante y siempre
por la vía edictal