1.- Según el artículo 9.2.b de
la Ley 40/2015 en ningún caso podrán ser objeto de delegación las competencias
relativas a
a)
La firma de los convenios
b)
La resolución de expedientes de responsabilidad patrimonial cuando su cuantía
supere los 60.000 €
c)
La aprobación de reglamentos
d)
Los asuntos que se refieran a relaciones con la Presidencia de las entidades
locales
2.- Los Juzgados de lo
Contencioso Administrativo, según el artículo 78.1 de la Ley de la Jurisdicción
Contencioso Administrativa, conocen por el procedimiento abreviado de los
asuntos de su competencia que se susciten sobre
a)
Los actos y disposiciones de las Comunidades Autónomas competentes para la
aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia
b)
De los recursos contra los actos del Banco de España
c)
Contra los actos y disposiciones de las Comisiones Delegadas del Gobierno
d)
Las cuestiones que se susciten cuya cuantía no supere los 30.000 euros.
3.- El plazo máximo para
resolver y notificar el procedimiento de revisión de oficio es, de acuerdo con
el artículo 106.5 de la Ley 39/2015
a)
Tres meses
b)
Dos meses
c)
Seis meses
d)
Tres meses si se inicia de oficio y seis meses si se inicia a instancia de parte
4.- Para la válida constitución
del órgano, a efectos de la celebración de sesiones, deliberaciones y toma de
acuerdos, se requerirá en primera convocatoria de acuerdo con el artículo 17.2
de la Ley 40/2015
a)
La asistencia presencial o a distancia del Presidente o, en su caso de quien le
supla, y la de la mitad, al menos, de sus miembros
b)
La asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario y la de la
mitad, al menos, de sus miembros presentes
c)
La asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario o, en su caso
de quienes les suplan, y la de un tercio, al menos, de sus miembros presentes
d)
La asistencia presencial o a distancia del Presidente y Secretario o, en su caso
de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros presentes
5.- El transcurso del plazo
máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se
suspenderá de acuerdo con el artículo 22.2 de la Ley 39/2015
a)
Cuando se acuerde la ampliación de los plazos para resolver
b)
Mientras se acuerda la tramitación simplificada del procedimiento
c)
Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la
tramitación de un procedimiento
d)
Cuando se acuerde un período extraordinario de prueba
6.- El plazo para interponer
recurso contencioso administrativo será...
a)
De dos meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la
disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga
fin a la vía administrativa, si fuera expreso
b)
De un mes contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición
impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía
administrativa, si fuera expreso
c)
De quince días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de
la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que
ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso
d)
De seis meses contados desde el día siguiente al de la publicación de la
disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga
fin a la vía administrativa, si fuera expreso
7.- En los casos de
prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento
de la solicitud, así como de desaparición sobrevenida del objeto del
procedimiento, el artículo 21.1 de la Ley 39/2015 indica que
a)
No hace falta resolver expresamente el procedimiento
b)
Se declarará el archivo sin más
c)
Se resolverá declarando la circunstancia que concurra en cada caso, con
indicación de los hechos producidos y las normas aplicables
d)
Se emitirá un certificado del acto presunto desestimatorio por silencio
8.- Las disposiciones
sancionadoras producirán efecto retroactivo
a)
Nunca tienen efecto retroactivo
b)
Cuando favorezcan al presunto infractor o al infractor tanto en lo referido a la
tipificación de la infracción como a la sanción y a sus plazos de prescripción
c)
En cuanto favorezcan al presunto infractor en la aplicación del procedimiento
tramitado y los recursos contra la sanción y los recursos contra la cancelación
de los antecedentes penales y administrativos
d)
Siempre en todo caso tienen efecto retroactivo
9.- Se podrá acordar la
tramitación simplificada del procedimiento
a)
Cuando se trate de reclamaciones inferiores a 3.000 €
b)
Tras la resolución expresa y para la tramitación del recurso que se pueda
interponer contra la misma
c)
Cuando razones de interés público o la falta de complejidad del procedimiento
así lo aconsejen
d)
Cuando razones de equidad y urgencia lo aconsejen
10.- La presentación de una
denuncia
a)
Confiere al denunciante siempre la condición de interesado en el procedimiento
b)
Obliga a darle audiencia y vista al denunciante y a comunicarle la práctica de
la prueba
c)
No confiere, por si sola, la condición de interesado en el procedimiento
d)
Ha de realizarse siempre por medios electrónicos y con un código alfanumérico de
identificación para salvaguardar su identidad