1. Las Administraciones
públicas actúan de acuerdo con los principios de:
a) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho.
b) Buena fe y de confianza legítima.
c) Cooperación y colaboración.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2. ¿Cuáles son las fases del procedimiento administrativo?
a) Inicio, ordenación y finalización.
b) Inicio, ordenación e instrucción.
c) Inicio, ordenación, instrucción y finalización.
d) Inicio, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
3. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Constitución
Española, las Administraciones Públicas actúan de acuerdo con los principios de:
a) Descentralización, eficacia, jerarquía, coordinación y desconcentración.
b) Eficiencia, descentralización, jerarquía , coordinación y desconcentración.
c) Descentralización, jerarquía , coordinación y desconcentración.
d) Jerarquía , coordinación, desconcentración y eficacia.
4. De conformidad con lo dispuesto la ley de Procedimiento Administrativo
Común, la Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio
o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que
no exceda de:
a) Un mes
b) Del doble del plazo que haya sido concedido.
c) Tres meses
d) La mitad de los mismos.
5. El plazo para interponer un recurso extraordinario de revisión cuando se
fundamente en la aparición de documentos de valor esencial para la resolución
del asunto que, aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución
recurrida, será de:
a) 3 meses.
b) 4 años
c) 1 mes.
d) 2 años
6. De conformidad con lo dispuesto la ley de Procedimiento Administrativo
Común, la Administración, señala que cuando la Administración convalide un acto
anulable subsanando el vicio de que este adolezca, el acto de convalidación
producirá efecto:
a) Desde que se publique en el BOP.
b) Desde su fecha.
c) Desde que se dé cuenta al Pleno.
d) Desde que se publique en el BOE.
7. De conformidad con lo dispuesto la ley de Procedimiento Administrativo
Común, la Administración y salvo disposición expresa en contrario los informes
serán:
a) Preceptivos y no vinculantes.
b) Facultativos y vinculantes.
c) Preceptivos y vinculantes.
d) Facultativos y no vinculantes.
8. Señale la respuesta Incorrecta. Contra los actos firmes en vía
administrativa podrá interponerse el recurso extraordinario de revisión ante el
órgano administrativo que los dictó, que también será el competente para su
resolución, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que al dictarlos se hubiera incurrido en error de hecho, que resulte de los
propios documentos incorporados al expediente.
b) Que en la resolución hayan influido hechos constitutivos de infracción penal
o que se haya dictado como consecuencia de ésta.
c) Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que,
aunque sean posteriores, evidencien el error de la resolución recurrida.
d) Que en la resolución hayan influido esencialmente documentos o testimonios
declarados falsos por sentencia judicial firme, anterior o posterior a aquella
resolución.
9. Señale la respuesta Correcta en relación con la práctica de la prueba en
la legislación sobre procedimiento administrativo.
a) En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya
realización implique gastos que no deba soportar el Ayuntamiento, éste podrá
exigir el anticipo de los mismos.
b) En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya
realización implique gastos que no deba soportar el Ayuntamiento, éste no podrá
exigir el anticipo de los mismos.
c) La apertura de un período de prueba deberá tener un plazo no superior a
veinte días ni inferior a diez.
d) La apertura de un período de prueba deberá tener un plazo no superior a
treinta días ni inferior a veinte.
10. Los medios de ejecución forzosa de las administraciones públicas son:
a) Apremio sobre el patrimonio y multa coercitiva.
b) Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria y compulsión sobre las
personas.
c) Apremio sobre el patrimonio, ejecución subsidiaria y multa coercitiva.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.