1.- ¿Cuál de los siguientes no
es un tipo de ladrillo?
a)
Macizos
b)
Perforados
c)
Huecos
d)
Armados
2.- La plomada sirve para ...
a)
Comprobar la profundidad de un trabajo
b)
Comprobar la velocidad de un trabajo
c)
Comprobar la verticalidad de un trabajo
d)
Comprobar la horizontalidad de un trabajo
3.- La paleta se usa para ...
a)
Manejar la mezcla o mortero
b)
Taladrar las paredes
c)
Desatascar el sifón
d)
Mezclar los colores
4.- ¿Qué herramienta
utilizarías para extender el mortero en una superficie?
a)
Una maceta
b)
Unas grafas
c)
Una llana
d)
Una escafoides
5.- Una de las características
del hormigón armado es...
a)
Que en su interior tiene armaduras de acero
b)
Que en su interior tiene armaduras metálicas
c)
Que en su interior tiene armaduras sintéticas
d)
Que en su interior tiene armaduras plásticas
6.- Una rasilla es
a)
Un ladrillo macizo
b)
Un ladrillo visto
c)
Un ladrillo refractario
d)
Un ladrillo hueco
7.- ¿Qué son los EPI?
a)
Equipos de protección industrial
b)
Equipos de protección individual
c)
Equipor de producción industrial
d)
Equipos de producción individual
8.- La polea
a)
Sirve para pisar o aprisionar tierra, piedras o majanas
b)
Es una rueda acanalada de tamaño pequeño, movida alrededor de su eje, por cuya
acanaladura pasa una cuerda para levantar peso
c)
Es una herramienta metálica que se utiliza en el encofrado de majanas hasta que
el hormigón fragüe
d)
Es una herramienta para alicatar
9.- En cuál de las siguientes
tareas de la construcción es común el vibrador
a)
En el empachado de rasillas
b)
En el jarado de soleras
c)
En la propia solería
d)
En el encofrado
10.- ¿De qué protege el
aislamiento ignífugo?
a)
Del frío
b)
Del fuego
c)
Del aire
d)
De la contaminación