1.- Tiene consideración de
documento público administrativo:
a) Aquel que se presenta en el registro de cualquier Administración Pública.
b) Aquel documento escrito que pruebe o acredite algo.
c) Los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones
Públicas.
d) Los escritos dirigidos a organismos dependientes de cualquier Administración
Pública.
2.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?
a) Los registros generales deberán instalarse en soporte informático.
b) Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida
de los escritos y comunicaciones.
c) Los órganos administrativos estarán obligados a crear en sus unidades
administrativas, registros auxiliares, que gozarán de plena autonomía e
independencia con respecto a los registros generales.
d) En el Registro General se anotarán, entre otros, la salida de los escritos y
comunicaciones oficiales dirigidas a otros órganos o particulares.
3.- Salvo pacto en contrario, los gastos de la entrega y transporte de los
bienes objeto del suministro al lugar convenido serán:
a) Por cuenta de la Administración.
b) Por cuenta del contratista.
c) Garantizados por la Fianza Provisional.
d) Serán siempre asumidos por el usario.
4.- Suministro externo es aquella tarea encaminada para:
a) Proveer al almacén desde las distintas unidades sanitarias y servicios del
material necesario.
b) Proveer desde el almacén a los distintos servicios y unidades sanitarios del
material necesario.
c) Abastecer al almacén desde los distintos proveedores de la mercancía
necesaria.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
5.- ¿Quien puede resolver procedimientos de responsabilidad patrimonial?
a) El Delegado del Gobierno.
b) El Consejo de Estado.
c) Los órganos correspondientes de las Comunidades Autónomas o de las Entidades
que integran la Administración Local.
d) Todas las anteriores son correctas.
6.- La potestad sancionadora de las Administraciones Públicas está:
a) Protegida por la Constitución.
b) Reconocida por la Constitución.
c) Garantizada por la Constitución.
d) Amparada por la Constitución.
7.- Salvo que el Consejo de Ministros acuerde autorizar otro límite mayor, el
límite máximo para el pago de los contratos será de:
a) 4 años a partir de la adjudicación del contrato.
b) 3 años a partir de la adjudicación del contrato.
c) 2 años a partir de la adjudicación del contrato.
d) 1 año a partir de la adjudicación del contrato.
8.- Un contrato de compraventa celebrado por la Administración tendrá la
consideración de:
a) Contrato Administrativo.
b) Contrato Privado.
c) Contrato Mixto.
d) Contrato Administrativo Especial.
9.- Los convenios de colaboración que celebre la Administración General del
Estado con las Comunidades Autónomas:
a) Se redactarán conforme a lo establecido en el R. Decreto 2/2000, de16 de
junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.
b) Quedan fuera del ámbito de la Ley de Contratos de las Administraciones
Públicas.
c) Exclusivamente quedarán dentro del ámbito de la Ley de Contratos de la
Administraciones Públicas, si se efectúa en virtud de un acuerdo internacional
celebrado en relación con el estacionamiento de tropas.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correctas.
10.- Será competente para resolver los conflictos de los contratos que surjan
entre las partes entre los contratos administrativos, según lo establecido en el
R.Decreto 2/2000, de16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas:
a) El orden jurisdiccional penal.
b) El orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
c) El orden jurisdiccional civil.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.