1.- El art. 14 que precede las
dos secciones en que se divide el Capítulo II del Título I de la Constitución
dispone que...
a) Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al
resto del ordenamiento jurídico
b) La dignidad de la persona es fundamento del orden político y de la paz social
c) La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con
la ley
d) Ninguna es correcta
2.- El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas está formado por...
a) ocho abogados generales y el mismo número de jueces
b) Tantos jueces y tantos abogados generales como países integran la Unión
Europea
c) 28 jueces, uno por Estado miembro, y asistido por ocho abogados generales
d) Ninguna es correcta
3.- Conforme el art. 51 del Estatuto de Autonomía la organización de la
Administración pública de la Región responderá a los principios de ...
a) legalidad, eficiencia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de
centralización y desconcentración.
b) legalidad, eficiencia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de
descentralización y desconcentración.
c) legalidad, eficacia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de
descentralización y desconcentración.
d) legalidad, eficiencia, economía, jerarquía y coordinación, así como a los de
descentralización y concentración.
4.- El Reglamento (UE) 2016/679 crea el...
a) Consejo europeo de protección de datos
b) Convenio europeo de protección de datos
c) Comité europeo de protección de datos
d) Comisión europea de protección de datos
5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera con respecto a las
formas de comunicación?
a) La comunicación unilateral se produce cuando el receptor se convierte a su
vez en emisor
b) La conversación constituye el ejemplo característico de comunicación
bilateral
c) En muchas ocasiones los signos verbales y los signos no verbales se combinan
en un mensaje, dando lugar a formas mixtas de comunicación como por ejemplo un
mensaje publicitario
d) Todas las afirmaciones anteriores son correctas
6.- La obligación de cotizar...
a) Nace con la finalización del período de prueba
b) Sólo se extingue con la concesión de la baja por el organismo competente de
la Administración de la Seguridad Social
c) Se suspende con la huelga pero no con el cierre patronal
d) Existe respecto de accidentes de trabajo y enfermedad profesional aunque la
empresa, infringiendo la ley, no tuviera establecida la protección del personal
o parte del mismo respecto de dichas contingencias
7. La formación a recibir en materia de Prevención de Riesgos Laborales debe
ser. Señale la respuesta correcta.
a) Suficiente.
b) Nunca relacionada con los riesgos del puesto de trabajo.
c) No se precisa que sea específica respectos de los riesgos del puesto de
trabajo.
d) Proporcional a los días que se va a trabajar.
8.- Conforme el artículo 3 del Real Decreto Legislativo 3/2011 no tienen la
consideración de Administraciones Públicas
a) Las Diputaciones Forales
b) Los Organismos Autónomos
c) Los Cosos Taurinos
d) Las Universidades Públicas
9.- Según dispone su artículo 2 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de
Sanidad, y en el sentido previsto en el artículo 149.1.16 de la Constitución, la
misma tiene la consideración de…
a) Norma básica
b) Norma estatutaria
c) Disposición competencial
d) Estatuto Marco
10.- No forma parte de la salud pública...
a) La prevención de riesgos para la salud derivados de una inadecuada
producción, manejo, transporte, comercialización y venta de los alimentos.
b) El control sanitario y prevención de riesgos para la salud derivados de
sustancias susceptibles de generar dependencia
c) La recogida, difusión y control de la información epidemiológica.
d) La atención a las urgencias y emergencias sanitarias