1. En la Ley del Sector
Ferroviario (Ley 39/2003) se determinan los actores protagonistas del sector,
los cuales son:
a) Administrador de Infraestructuras, en representación del Ministerio de
Fomento.
b) Administrador de Infraestructuras, Renfe Operadora, Comisión de Regulación
Ferroviaria y Ministerio de Fomento.
c) Administrador de Infraestructuras, Comité de Representación de Comunidades
Autónomas y Ministerio de Fomento.
d) Administrador de Infraestructuras, Empresas Ferroviarias, Comité de
Regulación Ferroviaria y Ministerio de Fomento.
2. Señale cual de los siguientes principios generales no se contempla en la
Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales.
a) La información.
b) La participación de los trabajadores a través de sus Delegados de Protección.
c) La eliminación o reducción de los riesgos derivados del trabajo.
d) Combatir los riesgos en su origen.
3. Según se recoge en el artículo 21 (Competencias y funciones del ADIF) de
la Ley del Sector Ferroviario (Ley 39/2003)
a) El ADIF, a la hora de prestar servicios de transporte ferroviario, deberá
abonar los cánones y tasas previstos, en igualdad de condiciones al resto de
Empresas Ferroviarias.
b) El ADIF otorgará las licencias de Empresa Ferroviaria, previa emisión de
informe del Ministerio de Fomento.
c) El ADIF fijará las tarifas por la prestación de servicios adicionales,
complementarios y auxiliares.
d) El ADIF, en cumplimiento de sus funciones, recabará la interposición del
Ministerio de Fomento para actos de administración y disposición previstos en la
legislación civil y mercantil.
4. Según se recoge en el artículo 22 (Administración y construcción de la
infraestructura ferroviaria por el ADIF) de la Ley del Sector Ferroviario (Ley
39/2003)
a) La tramitación de los expedientes de contratación relativos a la construcción
o modificación de las infraestructuras ferroviarias será función exclusiva del
Ministerio de Fomento, el cual, además, será el único competente para la
selección del contratista al que se encomiende la obra, conforme a las normas
establecidas para las Administraciones públicas en la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.
b) Las funciones inherentes a la gestión del sistema de control, de circulación
y de seguridad solo puede ser encomendado a Empresas Ferroviarias.
c) El ADIF puede realizar la construcción o administración de infraestructuras
mediante un contrato de concesión de obras públicas. La empresa concesionaria
debe ser obligatoriamente Empresa Ferroviaria con, al menos, 5 años de
antigüedad en la explotación ferroviaria, según se recoge en la Ley de Contratos
de las Administraciones Públicas.
d) El Ministerio de Hacienda y el de Fomento pueden encomendar la administración
de las infraestructuras que sean de titularidad del estado al ADIF.
5. Según el artículo 9 (Ámbito) del Estatuto del ADIF, la administración de
las infraestructuras ferrovías integradas en la Red Ferroviaria de Interés
General tiene por objeto:
a) El mantenimiento de dichas infraestructuras, así como la gestión de sus
sistemas de control, de circulación y de seguridad.
b) El mantenimiento y la explotación de dichas infraestructuras, así como la
gestión de sus sistemas de control, de circulación y de seguridad.
c) La explotación de dichas infraestructuras, así como la gestión de sus
sistemas de control, de circulación y de seguridad.
d) La gestión de sus sistemas de control, de circulación y de seguridad.
6. ¿Qué porcentaje de población se sitúa a menos de 50Kms de una estación de
la red?
a) 50%
b) 70%
c) 90%
d) 80%
7. ¿La fuerte expansión de la actual red de altas prestaciones que gestiona
Adif, ¿Con cuántos kilómetros contaba en 2010?
a) 2900 km.
b) 2753 km.
c) 2455 km.
d) 2200 km.
8. ¿Qué porcentaje de la red llegó al CTC en el 2010?
a) 55 %.
b) 60 %.
c) 65 %.
d) 70 %.
9. Según se recoge en el artículo 86 (Inspección de las actividades
ferroviarias y defensa de las infraestructuras) del Título VII (Régimen
sancionador y de inspección) de la Ley del Sector Ferroviario (Ley 39/2003):
a) Corresponderá al ADIF, en el ámbito de la competencia estatal, la inspección
de las Empresas Ferroviarias, a excepción del propio ADIF en su faceta de
Empresa Ferroviaria, la del transporte ferroviario y la de la forma de
prestación de los servicios adicionales, auxiliares y complementarios.
b) Las inspecciones en defensa de la infraestructura y con finalidad de
garantizar la seguridad del tráfico tendrán carácter bimensual, mientras que las
relacionadas con las instalaciones necesarias para la explotación tendrán
carácter bimestral o trimestral, a tenor de lo recogido en el apartado 1 del
artículo 85 de la Ley del Sector Ferroviario.
c) Corresponderá al Ministerio de Fomento, en el ámbito de la competencia
estatal, la inspección de las Empresas Ferroviarias, la del transporte
ferroviario y la de la forma de prestación de los servicios adicionales,
auxiliares y complementarios.
d) Las inspecciones en defensa de la infraestructura y con finalidad de
garantizar la seguridad del tráfico tendrán carácter bimestral, mientras que las
relacionadas con las instalaciones necesarias para la explotación tendrán
carácter trimestral, a tenor de lo recogido en el apartado 1 del artículo 85 de
la Ley del Sector Ferroviario.
10.- Sistema que permite realizar desde un puesto central, el control y
accionamiento remoto de las instalaciones de un conjunto de estaciones y
trayectos, ordenando los movimientos y coordinando la circulación de los trenes
y maniobras.
a) CMS
b) CTC
c) CMC
d) CTS