1.- Según el artículo 6 de la
Constitución española de 1978, el instrumento fundamental para la participación
política son:
a)
Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales
b) Los
partidos políticos
c)
Los ciudadanos, individualmente
d)
El Congreso de los Diputados y el Senado
2.- Según la Constitución
española, los valores superiores del ordenamiento jurídico español son:
a)
Los derechos fundamentales
b)
La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político
c)
La legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la
irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas
de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la
interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
d)
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el
libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los
demás.
3.- Los extranjeros pueden
participar en los procesos electorales de España:
a)
Si son residentes en España, siempre que exista tratado de reciprocidad con el
país de origen y solamente en las elecciones municipales
b) Si
son residentes en España pueden participar en cualquier elección, siempre que
exista tratado de reciprocidad con el país de origen
c)
Si son residentes en España y para las elecciones autonómicas y municipales
d)
Aunque no sean residentes, solamente cuando expresamente lo soliciten
4.- El nombramiento y relevo de
los miembros civiles y militares de la Casa del Rey:
a)
Requiere refrendo del Presidente del Gobierno
b)
Requiere refrendo del Ministro de la Presidente o del de Defensa, según cada
caso
c)
No requiere refrendo alguno
d)
Únicamente requiere comunicación a las Mesas del Congreso y del Senado
5.- No corresponde al Pleno del
Tribunal Constitucional la competencia para:
a)
La elección del Presidente del Tribunal
b) La
aprobación del Reglamento de funcionamiento interno
c)
La distribución de asuntos entre las Salas
d)
La resolución de los recursos de amparo constitucional
6.- De acuerdo con lo establecido
en la Constitución corresponde al Rey:
a) Elegir
al Presidente del Gobierno
b)
Elaborar las leyes
c)
Nombrar a los miembros del Gobierno a propuesta de su Presidente
d)
Ejercer la función ejecutiva
7.- Los miembros del Tribunal
Constitucional son designados:
a)
Por un periodo de nueve años, prorrogables por otros tres, como máximo
b) Por
un período de nueve años y se renuevan por terceras partes cada tres
c)
Por un período de seis años, prorrogable otros tres años más
d)
La duración del mandato depende de la voluntad del órgano que propuso su
nombramiento
8.- De acuerdo con lo establecido
en la Constitución, ¿qué órgano es competente para conocer del recurso contra
leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley?
a)
El Tribunal Supremo
b)
El Consejo General del Poder Judicial
c)
El Ministerio Fiscal
d)
El Tribunal Constitucional
9.- El Senado puede hacer dimitir
al Gobierno:
a)
Mediante la reprobación del Presidente del Gobierno
b) Mediante
una moción de censura
c)
En los supuestos de estado de alarma, excepción y sitio
d)
En ningún caso
10.- ¿Cuál de las siguientes
materias no está reservada a ley orgánica?
a) La
regulación del procedimiento de “Habeas Corpus”
b)
La regulación del funcionamiento del Tribunal Constitucional
c)
La institución del Defensor del Pueblo
d)
La aprobación de los Presupuestos Generales del Estado