1.- Según el art. 4 de la Ley
7/2004, las relaciones de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia con los ciudadanos se ajustarán a los principios de:
(Indique la respuesta INCORRECTA)
a) Efectividad de sus derechos.
b) Objetividad y transparencia.
c) Participación.
d) Buena fe y confianza legítima.
2.- Según el art. 2 del RD 203/2021, el sector público deberá respetar el
siguiente principio en sus actuaciones y relaciones electrónicas:
a) De personalización y proactividad.
b) De Racionalización y agilidad.
c) De Sencillez, claridad y proximidad a los ciudadanos.
d) De cooperación.
3.- Según el art. 39.5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante LPAC), en el
supuesto de requerimiento previo de una Administración Pública a otra distinta
para que anule o revise un acto, de rechazarse el requerimiento, se podrá
interponer:
a) El recurso de alzada.
b) El recurso potestativo de reposición.
c) El recurso extraordinario de revisión.
d) El recurso contencioso-administrativo.
4.- Según el art. 34 de la LPAC, el contenido de los actos se ajustará:
a) A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a
los fines de aquéllos.
b) A lo dispuesto por la presente ley y será determinado y adecuado a los fines
del ordenamiento jurídico.
c) A lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y será determinado y adecuado a
los fines de la presente ley.
d) A lo dispuesto por la presente ley y será determinado y adecuado a los fines
de las Administraciones Públicas.
5.- De acuerdo con el art. 59 de la LPAC, en relación con el inicio del
procedimiento a propia iniciativa, se entiende por propia iniciativa, la
actuación derivada del conocimiento:
a) Directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del
procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación.
b) Siempre directo de las circunstancias, conductas o hechos objeto del
procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de iniciación.
c) Siempre directo de las circunstancias, conductas o hechos objeto del
procedimiento por el órgano superior al que tiene atribuida la competencia de
iniciación.
d) Directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos objeto del
procedimiento por el órgano que tiene atribuida la competencia de resolución.
6.- Según el art. 62 de la LPAC, en la iniciación del procedimiento
administrativo por denuncia, se entiende por denuncia:
a) El acto por el cual cualquier persona mayor de edad, en cumplimiento siempre
de una obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la
existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de
oficio de un procedimiento administrativo.
b) El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento siempre de una
obligación legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia
de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un
procedimiento administrativo.
c) El acto por el que cualquier persona o administración, en cumplimiento
siempre de acción legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la
existencia de un determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de
oficio de un procedimiento administrativo.
d) El acto por el que cualquier persona, en cumplimiento o no de una obligación
legal, pone en conocimiento de un órgano administrativo la existencia de un
determinado hecho que pudiera justificar la iniciación de oficio de un
procedimiento administrativo.
7.- Según el art. 77.2 de la LPAC, cuando la naturaleza del procedimiento lo
exija, el instructor acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo:
a) No superior a treinta días, ni inferior a quince, a fin de que puedan
practicarse cuantas juzgue pertinentes.
b) No superior a veinte días ni inferior a diez, a fin de que puedan practicarse
cuantas juzgue pertinentes.
c) No superior a veinte días ni inferior a quince, a fin de que puedan
practicarse cuantas juzgue pertinentes.
d) No superior a treinta días ni inferior a diez, a fin de que puedan
practicarse cuantas juzgue pertinentes.
8.- En virtud del art. 95.1 de la LPAC, contra la resolución que declare la
caducidad en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado:
a) Únicamente procederá el recurso contencioso-administrativo.
b) No cabrá recurso alguno.
c) Procederán los recursos pertinentes.
d) Únicamente procederá el recurso extraordinario de revisión.
9.- De acuerdo con el art. 107.2 de la LPAC, la declaración de lesividad de
actos anulables no podrá adoptarse una vez transcurridos:
a) Cuatro años desde que se notificó el acto administrativo.
b) Cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.
c) Seis meses desde que se dictó el acto administrativo.
d) Seis meses desde que se notificó el acto administrativo.
10.- Según el art. 109.1 de la LPAC, ¿en qué plazo podrán las
Administraciones Públicas revocar sus actos de gravamen o desfavorables?
a) En el plazo de seis meses desde que se dictaron.
b) En el plazo de tres meses desde que se dictaron.
c) Mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción.
d) Mientras no haya transcurrido el plazo de caducidad.