1.- Desde el punto de vista
funcional los alimentos se agrupan en
a) Energéticos, plásticos y deformadores
b) Deformadores, reguladores y plásticos
c) Plásticos, energéticos y reguladores
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
2.- Una recomendación alimentaria fundamental a un usuario hipertenso sobre
su dieta será
a) No tomar lácteos
b) No tomar huevos
c) No tomar sal
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
3.-Pertenece al grupo de los alimentos energéticos:
a) Mariscos.
b) Pescados.
c) Yogurt.
d) Ninguna respuesta es correcta.
4.-Se consideran cifras normales de tensión arterial las que:
a) No exceden de 120 mmHG de máxima y de 80mmHG de mínima.
b) No exceden de 150 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.
c) No exceden de 140 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.
d) No exceden de 120 mmHG de máxima y de 90mmHG de mínima.
5.- Una medida de prevención para evitar las úlceras por presión es:
a) Utilizar pomadas y polvos.
b) Dieta hiperproteica, rica en vitamina Cf y aporte abundante de líquidos.
c) Realizar cambios posturales cada 6 horas.
d) Ninguna de las respuestas es correcta.
6.- La persona Auxiliar de Ayuda a Domicilio es la encargada de realizar las
tareas establecidas por:
a) El/la Trabajador/a Social.
b) La persona usuaria, según lo que quiera ese día.
c) Solo realizará lo que le ordene el familiar a cargo de la persona usuaria.
d) El Reglamento de Servicio
7.- Una medida de prevención para evitar las úlceras por presión es:
a) Utilizar pomadas y polvos.
b) Dieta hiperproteica, rica en vitamina C y aporte abundante de líquidos.
c) Realizar cambios posturales cada 6 horas.
d) Impedir su aparición en todo caso
8.- No es función de la persona Auxiliar de Ayuda a Domicilio:
a) Afeitar.
b) Pintar paredes.
c) Acompañar al usuario al Centro de Salud.
d) Acompañarlo en paseos de corto recorrido.
9.- ¿Qué consumo de líquido recomendarías a una persona anciana?:
a) ½ litro al día.
b) 2 litros al día.
c) 1,5 litros al día.
d) 4 litros al día.
10.- Señale la afirmación CORRECTA sobre el sistema inmunitario del anciano.
a) El ritmo sufre diversas alteraciones.
b) Mayor respuesta a antígenos externos.
c) Función macrofágica disminuida.
d) Función normal de linfocitos T.