1. La modificación de la
cuantía de los cánones está reservado a
a) Ministerio de Fomento.
b) Comité de Regulación Ferroviaria.
c) Ley de Sector Ferroviario.
d) Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.
2. Entenderemos como "riesgo laboral grave e inminente" aquel que resulte
probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer
un daño... para la salud de los trabajadores. Señale la palabra que falta en el
texto
a) Previsible.
b) Grave.
c) Trivial.
d) Importante.
3. Según se recoge en el artículo 79 (Fijación, cuantía y exigibilidad) del
Capítulo VI (Tarifas) de la Ley del Sector Ferroviario (Ley 39/2003):
a) Las tarifas son aprobadas por el administrador de infraestructuras
ferroviarias y remitidas al Ministerio de Fomento.
b) Las tarifas son aprobadas por el Ministerio de Fomento y remitidas al
administrador de infraestructuras ferroviarias.
c) Las tarifas son aprobadas por el Ministerio de Fomento y remitidas al Comité
de Regulación Ferroviaria.
d) Los cánones y tarifas son revisables con carácter semestral.
4. Según se recoge en el artículo 86 (Inspección de las actividades
ferroviarias y defensa de las infraestructuras) del Título VII (Régimen
sancionador y de inspección) de la Ley del Sector Ferroviario (Ley 39/2003):
a) Corresponderá al ADIF, en el ámbito de la competencia estatal, la inspección
de las Empresas Ferroviarias, a excepción del propio ADIF en su faceta de
Empresa Ferroviaria, la del transporte ferroviario y la de la forma de
prestación de los servicios adicionales, auxiliares y complementarios.
b) Las inspecciones en defensa de la infraestructura y con finalidad de
garantizar la seguridad del tráfico tendrán carácter bimensual, mientras que las
relacionadas con las instalaciones necesarias para la explotación tendrán
carácter bimestral o trimestral, a tenor de lo recogido en el apartado 1 del
artículo 85 de la Ley del Sector Ferroviario.
c) Corresponderá al Ministerio de Fomento, en el ámbito de la competencia
estatal, la inspección de las Empresas Ferroviarias, la del transporte
ferroviario y la de la forma de prestación de los servicios adicionales,
auxiliares y complementarios.
d) Las inspecciones en defensa de la infraestructura y con finalidad de
garantizar la seguridad del tráfico tendrán carácter bimestral, mientras que las
relacionadas con las instalaciones necesarias para la explotación tendrán
carácter trimestral, a tenor de lo recogido en el apartado 1 del artículo 85 de
la Ley del Sector Ferroviario.
5. Según el artículo 27 (Régimen del personal) del Estatuto del ADIF, el
régimen jurídico del personal laboral de ADIF y su contratación se ajustará,
conforme a lo previsto en el artículo 55.1 y 2 de la Ley de Organización y
Funcionamiento de la Administración General del Estado, a:
a) A la Ley de Funcionariado de las Administraciones Públicas.
b) Al Estatuto del Funcionario Público.
c) Al Derecho Civil.
d) Al Derecho Laboral
6. ¿Cuál de los siguientes no es objetivo de ADIF?
a) Dar un servicio público y social de transporte de primera clase para todos
los ciudadanos.
b) Promover un ferrocarril competitivo con otros modos de transporte.
c) Modernizar la flota de trenes, mejorando su velocidad y puntualidad.
d) Mejorar la intermodalidad con otros medios de transporte.
7. ¿En qué consiste la misión de Adif?
a) Potenciar el sistema de transporte ferroviario español mediante el desarrollo
y la gestión de un sistema de infraestructuras, seguro, eficiente, etc.
b) Atraer el mayor número de clientes a las infraestructuras ferroviarias, con
el objetivo de lograr que los locales comerciales obtengan mayor rentabilidad.
c) Fomentar la creatividad y la iniciativa individual, y tomar decisiones
orientadas a los clientes y a los resultados.
d) Gestionar los recursos públicos con la máxima eficacia, basándonos en
criterios empresariales.
8. La definición “Situar a Adif como organización de referencia en la
innovación e integración de los sistemas de gestión, basados en la gestión
excelente y el compromiso social, entre los gestores de infraestructuras
europeos”, ¿a qué respuesta corresponde?
a) Misión.
b) Valores.
c) Visión.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
9. Según se recoge en el artículo 22 (Administración y construcción de la
infraestructura ferroviaria por el ADIF) de la Ley del Sector Ferroviario (Ley
39/2003)
a) La tramitación de los expedientes de contratación relativos a la construcción
o modificación de las infraestructuras ferroviarias será función exclusiva del
Ministerio de Fomento, el cual, además, será el único competente para la
selección del contratista al que se encomiende la obra, conforme a las normas
establecidas para las Administraciones públicas en la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas.
b) Las funciones inherentes a la gestión del sistema de control, de circulación
y de seguridad solo puede ser encomendado a Empresas Ferroviarias.
c) El ADIF puede realizar la construcción o administración de infraestructuras
mediante un contrato de concesión de obras públicas. La empresa concesionaria
debe ser obligatoriamente Empresa Ferroviaria con, al menos, 5 años de
antigüedad en la explotación ferroviaria, según se recoge en la Ley de Contratos
de las Administraciones Públicas.
d) El Ministerio de Hacienda y el de Fomento pueden encomendar la administración
de las infraestructuras que sean de titularidad del estado al ADIF.
10.- Un punto de línea donde comienza otra es...
a) Una intersección
b) Una regulación
c) Un cambiador
d) Una bifurcación