1. ¿A quién se aplica el III
Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias?
a) A los empleados de las Autoridades Portuarias.
b) A los empleados de las empresas estibadoras.
c) A los empleados de las empresas consignatarias.
d) A todos los empleados que trabajan en los puertos españoles.
2. ¿Cuál es la jornada laboral ordinaria establecida en el Convenio?
a) 35 horas semanales.
b) 37 horas semanales.
c) 40 horas semanales.
d) 42 horas semanales.
3. ¿Cuántas pagas extraordinarias se devengan al año?
a) 12 pagas.
b) 14 pagas.
c) 16 pagas.
d) 18 pagas.
4. ¿Cuál es el período de vacaciones al que tienen derecho los trabajadores?
a) 22 días laborables.
b) 28 días laborables.
c) 30 días laborables.
d) 32 días laborables.
5. ¿Qué permisos retribuidos contempla el Convenio?
a) Matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar.
b) Matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar, enfermedad grave.
c) Matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento de familiar, mudanza.
d) Todas las anteriores.
6. ¿En qué consiste la incapacidad temporal?
a) Es la situación en la que el trabajador no puede trabajar por enfermedad o
accidente.
b) Es la situación en la que el trabajador tiene derecho a una reducción de
jornada.
c) Es la situación en la que el trabajador tiene derecho a una excedencia.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Qué derechos tienen los trabajadores en materia de prevención de riesgos
laborales?
a) A recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales.
b) A participar en la elaboración del plan de prevención de riesgos laborales.
c) A elegir a sus propios representantes en materia de prevención de riesgos
laborales.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Qué es la huelga?
a) Es el derecho de los trabajadores a dejar de trabajar de forma temporal.
b) Es el derecho de los trabajadores a negociar con la empresa sus condiciones
de trabajo.
c) Es el derecho de los trabajadores a la libre sindicación.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué es el lock-out?
a) Es el derecho de la empresa a despedir a los trabajadores que se pongan en
huelga.
b) Es el derecho de la empresa a cerrar el centro de trabajo de forma temporal.
c) Es el derecho de la empresa a negociar con los trabajadores sus condiciones
de trabajo.
d) Es el derecho de la empresa a la libre sindicación.
10. ¿Cómo se resuelven los conflictos laborales?
a) A través de la negociación entre la empresa y los trabajadores.
b) A través de la mediación y el arbitraje.
c) A través de la huelga.
d) Todas las anteriores.