1. ¿Qué ley de la Comunidad de
Madrid establece medidas para la promoción de la igualdad de género y la
protección integral contra la violencia de género?
a) Ley 5/2005, de 22 de junio, de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
b) Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
c) Ley 11/2016, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género.
d) Ninguna de las anteriores.
2. ¿Qué organismo de la Comunidad de Madrid es responsable de velar por la
igualdad de género y la protección contra la violencia de género?
a) Consejería de Sanidad.
b) Consejería de Educación e Investigación.
c) Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
d) Consejería de Justicia e Interior.
3. ¿Qué medidas de sensibilización y concienciación se contemplan en la Ley
11/2016?
a) Campañas de información y difusión.
b) Programas educativos en centros escolares.
c) Formación para el personal de la Administración Pública.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué tipo de asistencia se ofrece a las víctimas de violencia de género en
la Comunidad de Madrid?
a) Asistencia social y económica.
b) Asistencia jurídica y psicológica.
c) Alojamiento en casas de acogida.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Qué es la LGTBIfobia?
a) La discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género.
b) El miedo o la aversión a las personas LGTBI.
c) La violencia física o verbal contra las personas LGTBI.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué ley de la Comunidad de Madrid protege a las personas LGTBI de la
discriminación?
a) Ley 3/2016, de 22 de marzo, de protección integral contra la LGTBIfobia y la
discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
b) Ley 5/2005, de 22 de junio, de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
c) Ley 11/2016, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la
violencia de género.
d) Ninguna de las anteriores.
7. ¿Qué medidas se contemplan en la Ley 3/2016 para prevenir la LGTBIfobia?
a) Campañas de sensibilización y concienciación.
b) Programas educativos en centros escolares.
c) Formación para el personal de la Administración Pública.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Qué tipo de asistencia se ofrece a las víctimas de LGTBIfobia en la
Comunidad de Madrid?
a) Asistencia social y económica.
b) Asistencia jurídica y psicológica.
c) Alojamiento en casas de acogida.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué es el Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia?
a) Un órgano colegiado de carácter consultivo y de participación social.
b) Un organismo encargado de la investigación y el análisis de la LGTBIfobia.
c) Un ente público que gestiona las subvenciones en materia de LGTBI.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Cómo puedes denunciar un caso de discriminación por razón de género,
orientación sexual o identidad de género?
a) Llamando al teléfono 012 (atención a las víctimas de violencia de género).
b) Acudiendo a una comisaría de policía.
c) Presentando una denuncia en un juzgado.
d) Todas las anteriores.