1. ¿En cuántos títulos se divide la
Constitución Española?
a) 9
b) 10
c) 11
d) 12
2. ¿Qué establece el Título Preliminar de la Constitución Española?
a) Los derechos fundamentales y libertades públicas.
b) La organización del Estado.
c) Los principios generales del sistema económico.
d) Los principios rectores de la política social y económica.
3. ¿Cuál es el artículo que define a España como un Estado social y
democrático de derecho?
a) Artículo 1
b) Artículo 2
c) Artículo 3
d) Artículo 4
4. ¿Qué derechos fundamentales se recogen en el Título Primero de la
Constitución Española?
a) Los derechos civiles y políticos.
b) Los derechos económicos, sociales y culturales.
c) Los derechos de los trabajadores.
d) Los derechos de los ciudadanos en el proceso penal.
5. ¿Qué es el Tribunal Constitucional?
a) Un órgano constitucional.
b) Un órgano del poder legislativo.
c) Un órgano del poder ejecutivo.
d) Un órgano del poder constituyente.
6. ¿Cuál es la función principal del Tribunal Constitucional?
a) Defender los derechos fundamentales y libertades públicas.
b) Interpretar la Constitución Española.
c) Controlar la constitucionalidad de las leyes.
d) Resolver los conflictos de competencias entre el Estado y las Comunidades
Autónomas.
7. ¿En cuántos niveles se organiza territorialmente el Estado español?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
8. ¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que se constituyeron por la vía del
artículo 151 de la Constitución Española?
a) Andalucía.
b) Aragón, Asturias, Canarias, Valencia.
c) Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia.
d) Baleares, Canarias, La Rioja, Madrid.
9. ¿Qué es el principio de autonomía?
a) El derecho de las Comunidades Autónomas a gestionar sus propios intereses.
b) El derecho de las Comunidades Autónomas a tener su propio idioma.
c) El derecho de las Comunidades Autónomas a tener su propia policía.
d) El derecho de las Comunidades Autónomas a tener su propio sistema educativo.
10. ¿Qué es el principio de solidaridad?
a) El deber de las Comunidades Autónomas de colaborar entre sí.
b) El deber de las Comunidades Autónomas de colaborar con el Estado.
c) El deber del Estado de colaborar con las Comunidades Autónomas.
d) El deber del Estado de colaborar con los municipios.