1. ¿Qué es el Estatuto Básico
del Empleado Público?
a) Una ley que regula el régimen jurídico de los funcionarios públicos.
b) Una norma que establece los principios básicos del régimen jurídico de los
empleados públicos, tanto funcionarios como personal laboral.
c) Una ley que regula el acceso al empleo público.
d) Una ley que regula la provisión de puestos de trabajo en las Administraciones
Públicas.
2. ¿Qué clases de personal existen en las Administraciones Públicas?
a) Funcionarios y personal laboral.
b) Funcionarios y personal estatutario.
c) Personal laboral y personal eventual.
d) Funcionarios, personal laboral y personal eventual.
3. ¿Cómo se accede al empleo público como funcionario?
a) Por libre concurrencia.
b) Por concurso-oposición.
c) Por oposición, concurso o concurso-oposición.
d) Por libre designación.
4. ¿Qué es la provisión de puestos de trabajo?
a) El proceso por el que se determina la persona que ocupará un puesto de
trabajo en la Administración Pública.
b) El conjunto de actos administrativos que tienen por objeto cubrir las
vacantes existentes en las Administraciones Públicas.
c) La selección del personal que prestará servicios en la Administración
Pública.
d) La asignación de puestos de trabajo a los funcionarios públicos.
5. ¿Cuáles son las situaciones administrativas de los funcionarios?
a) Activo, excedencia y servicios especiales.
b) Activo, excedencia, licencia por enfermedad y segunda actividad.
c) Activo, excedencia, suspensión de funciones y disponible.
d) Activo, excedencia, incapacidad temporal y jubilación.
6. ¿Qué es el régimen disciplinario de los funcionarios?
a) El conjunto de normas que regulan las faltas y las sanciones de los
funcionarios públicos.
b) El conjunto de normas que regulan los derechos y deberes de los funcionarios
públicos.
c) El conjunto de normas que regulan el acceso al empleo público.
d) El conjunto de normas que regulan la provisión de puestos de trabajo en las
Administraciones Públicas.
7. ¿Qué es la pérdida de la condición de funcionario?
a) La extinción de la relación jurídica funcionarial.
b) La privación definitiva de la condición de funcionario público.
c) La suspensión de la relación jurídica funcionarial.
d) La inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas.
8. ¿Cuáles son las causas de pérdida de la condición de funcionario?
a) La renuncia voluntaria.
b) La jubilación.
c) La incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones públicas.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué derechos tienen los funcionarios públicos?
a) El derecho a la retribución.
b) El derecho al descanso.
c) El derecho a la carrera profesional.
d) Todos los anteriores.
10. ¿Qué deberes tienen los funcionarios públicos?
a) El deber de fidelidad.
b) El deber de obediencia.
c) El deber de secreto.
d) Todos los anteriores.