1. ¿Cuál es la Ley que regula el
servicio postal universal en España?
a) Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común.
b) Ley 47/2002, de 26 de diciembre, de Ordenación del Transporte Ferroviario.
c) Ley 32/2003, de 30 de noviembre, de Correos y Telégrafos.
d) Ley 20/2011, de 29 de diciembre, de Modificación de la Ley 32/2003, de 30 de
noviembre, de Correos y Telégrafos.
2. ¿Quién es el Operador Postal Universal en España?
a) Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E.
b) Cualquier empresa que preste servicios postales.
c) El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
d) La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
3. ¿Cuáles son los derechos básicos de los usuarios del servicio postal
universal?
a) Recibir envíos postales en cualquier punto del territorio nacional.
b) Enviar y recibir envíos postales a precios asequibles.
c) Presentar reclamaciones y obtener una respuesta en un plazo razonable.
d) Todos los anteriores.
4. ¿Cómo puede un usuario presentar una reclamación ante el Operador Postal
Universal?
a) A través del sitio web del operador postal.
b) En las oficinas del operador postal.
c) Por correo postal.
d) Todas las anteriores.
5. ¿En qué plazo debe el Operador Postal Universal resolver una reclamación?
a) En un plazo máximo de 10 días hábiles.
b) En un plazo máximo de 20 días hábiles.
c) En un plazo máximo de 30 días hábiles.
d) No existe un plazo establecido.
6. ¿Qué es el Servicio Postal Universal Obligatorio (SPU)?
a) Un servicio postal que debe prestar el Operador Postal Universal en todo el
territorio nacional.
b) Un servicio postal que pueden prestar empresas privadas.
c) Un servicio postal que solo se presta en las zonas rurales.
d) Un servicio postal que solo se presta en las zonas urbanas.
7. ¿Qué productos y servicios se incluyen en el Servicio Postal Universal
Obligatorio (SPU)?
a) Envío de cartas y paquetes.
b) Envío de telegramas.
c) Envío de giros postales.
d) Todos los anteriores.
8. ¿Cuál es la tarifa máxima que puede cobrar el Operador Postal Universal por
el envío de una carta ordinaria nacional?
a) 1,50 euros.
b) 2 euros.
c) 2,50 euros.
d) No existe una tarifa máxima establecida.
9. ¿Dónde puede un usuario obtener información sobre el Marco Normativo Postal y
las Garantías y Derechos de los Usuarios?
a) En el sitio web del Operador Postal Universal.
b) En las oficinas del Operador Postal Universal.
c) En la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
d) En todas las anteriores.
10. ¿Qué es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)?
a) El organismo encargado de regular el mercado postal en España.
b) El organismo encargado de prestar el servicio postal universal en España.
c) El organismo encargado de resolver las reclamaciones de los usuarios del
servicio postal universal.
d) El organismo encargado de elaborar el Marco Normativo Postal.