1. ¿Cuál de las siguientes NO
es una función del celador en relación con los pacientes fallecidos?
a) Realizar el traslado del cadáver desde la habitación del paciente a la sala
de autopsias o el mortuorio.
b) Vestir el cadáver con una bata y colocarlo en una camilla o mesa.
c) Entregar las pertenencias del fallecido a los familiares.
d) Certificar la muerte del paciente.
2. ¿Qué precauciones debe tomar el celador al manipular un cadáver?
a) Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de la manipulación.
b) Usar guantes, bata y mascarilla.
c) Evitar el contacto directo con los fluidos corporales del fallecido.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
3. ¿Cómo debe transportar el cadáver a la sala de autopsias o el mortuorio?
a) En una camilla o mesa, cubriéndolo con una sábana.
b) En un carro portaféretros.
c) En el ascensor de uso exclusivo para personal sanitario.
d) Depende del medio de transporte disponible y de las normas del centro
hospitalario.
4. ¿Qué debe hacer si encuentra un cadáver en la habitación de un paciente?
a) Asegurarse de que el paciente ha fallecido.
b) Avisar inmediatamente al médico o enfermero de guardia.
c) Cerrar la puerta de la habitación y esperar instrucciones.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
5. ¿Cómo debe proceder en la sala de autopsias?
a) Colaborar con el médico forense en la preparación del cadáver para la
autopsia.
b) Mantener la sala limpia y ordenada.
c) Eliminar los residuos generados durante la autopsia de acuerdo con la
normativa vigente.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
6. ¿Qué debe hacer en el mortuorio?
a) Recibir los cadáveres y registrarlos en el libro de entradas.
b) Colocar los cadáveres en las cámaras frigoríficas.
c) Entregar los cadáveres a las familias o empresas funerarias.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
7. ¿Cómo debe tratar a los familiares de los pacientes fallecidos?
a) Con respeto, amabilidad y empatía.
b) Ofrecerles información sobre los trámites y procedimientos administrativos.
c) Brindarles apoyo emocional y psicológico.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
8. ¿Qué debe hacer si tiene alguna duda sobre el manejo de un cadáver?
a) Consultar con el personal sanitario o con el responsable del servicio de
mortuorio.
b) No realizar ninguna acción hasta que no esté seguro de cómo proceder.
c) Buscar información en protocolos o manuales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. ¿Es importante que el celador tenga una formación específica para
manipular cadáveres?
a) Sí, es muy importante que tenga formación en bioseguridad, manejo de
tanatología y normativa funeraria.
b) No es necesario que tenga una formación específica, pero sí es recomendable.
c) La formación específica no es importante para el celador en relación con los
pacientes fallecidos.
d) La respuesta depende del centro hospitalario y de las funciones específicas
del celador.
10. ¿Qué cualidades debe tener un celador para trabajar en este ámbito?
a) Discreción, responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo y empatía.
b) Fuerza física, resistencia y conocimientos de primeros auxilios.
c) Habilidades de comunicación, capacidad de resolución de problemas y atención
al detalle.
d) Todas las respuestas anteriores son importantes.