1. ¿Cuál es el objetivo
principal del Auxiliar de Ayuda a Domicilio en cuanto a los electrodomésticos?
a) Garantizar el correcto funcionamiento de los electrodomésticos para el uso
diario de la persona asistida.
b) Realizar reparaciones menores de los electrodomésticos.
c) Sustituir los electrodomésticos que ya no funcionan por otros nuevos.
d) Informar a la persona asistida sobre el uso adecuado de los
electrodomésticos.
2. ¿Qué electrodomésticos de uso corriente se encuentran habitualmente en el
domicilio de una persona asistida?
a) Nevera, lavadora, lavavajillas, microondas y televisión.
b) Plancha, aspiradora, ordenador, teléfono móvil y radio.
c) Aire acondicionado, calefacción, sistema de alarma y equipo de música.
d) Todas las opciones anteriores.
3. ¿Qué tareas de mantenimiento básico puede realizar el Auxiliar de Ayuda a
Domicilio en los electrodomésticos?
a) Limpiar la superficie exterior de los electrodomésticos.
b) Vaciar el filtro de la lavadora.
c) Descongelar el congelador de la nevera.
d) Todas las opciones anteriores.
4. ¿Qué medidas de seguridad debe tomar el Auxiliar de Ayuda a Domicilio al
utilizar los electrodomésticos?
a) Asegurarse de que los electrodomésticos estén desenchufados antes de
limpiarlos.
b) No utilizar los electrodomésticos si están mojados o dañados.
c) Leer las instrucciones del fabricante antes de usar un electrodoméstico por
primera vez.
d) Todas las opciones anteriores.
5. ¿En qué casos el Auxiliar de Ayuda a Domicilio debe solicitar la ayuda de
un técnico especializado para reparar un electrodoméstico?
a) Si el electrodoméstico no funciona después de realizar el mantenimiento
básico.
b) Si el electrodoméstico emite ruidos o olores extraños.
c) Si el electrodoméstico presenta chispas o humo.
d) Todas las opciones anteriores.
6. ¿Cómo debe informar el Auxiliar de Ayuda a Domicilio a la persona asistida
sobre el uso adecuado de los electrodomésticos?
a) De forma clara, concisa y utilizando un lenguaje sencillo.
b) Demostrando el uso correcto de los electrodomésticos paso a paso.
c) Proporcionando a la persona asistida manuales de usuario de los
electrodomésticos.
d) Todas las opciones anteriores.
7. ¿Qué recomendaciones generales debe seguir el Auxiliar de Ayuda a
Domicilio para garantizar la seguridad en el uso de los electrodomésticos?
a) Mantener los electrodomésticos en buen estado de conservación.
b) Utilizar los electrodomésticos según las instrucciones del fabricante.
c) Supervisar a la persona asistida cuando utilice los electrodomésticos.
d) Todas las opciones anteriores.
8. ¿Qué responsabilidad tiene el Auxiliar de Ayuda a Domicilio en caso de que
se produzca un accidente relacionado con un electrodoméstico?
a) El Auxiliar de Ayuda a Domicilio no tiene ninguna responsabilidad si ha
seguido los protocolos de seguridad establecidos.
b) El Auxiliar de Ayuda a Domicilio puede tener una responsabilidad parcial si
no ha tomado las medidas de seguridad adecuadas.
c) El Auxiliar de Ayuda a Domicilio puede tener una responsabilidad total si ha
sido negligente en el uso de los electrodomésticos.
d) La responsabilidad dependerá de las circunstancias específicas del caso.
9. ¿Dónde puede encontrar el Auxiliar de Ayuda a Domicilio información sobre
el uso y mantenimiento de los electrodomésticos?
a) En los manuales de usuario de los electrodomésticos.
b) En cursos de formación específicos sobre atención a personas mayores.
c) En páginas web de fabricantes de electrodomésticos.
d) En todas las opciones anteriores.
10. ¿Es importante que el Auxiliar de Ayuda a Domicilio se mantenga
actualizado sobre las nuevas tecnologías relacionadas con los electrodomésticos?
a) Sí, es importante para poder ofrecer a la persona asistida el mejor servicio
posible.
b) No es tan importante, ya que la mayoría de las personas mayores no utilizan
electrodomésticos nuevos.
c) Es importante solo si la persona asistida utiliza electrodomésticos nuevos.
d) No es importante en ningún caso.