1. ¿Cuál es el objetivo
principal del Plan para la Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de
Sevilla?
a) Fomentar la participación de las mujeres en la vida política, económica y
social de la ciudad.
b) Reducir la brecha salarial de género y promover la igualdad en el ámbito
laboral.
c) Combatir la violencia contra las mujeres y promover la igualdad de género en
todos los ámbitos.
d) Todas las anteriores.
2. ¿Cuáles son los ejes estratégicos en los que se basa el Plan para la
Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Sevilla?
a) Empleo y formación, participación social, violencia de género, salud y
educación.
b) Presión fiscal, mercado laboral, corresponsabilidad familiar, conciliación
laboral y familiar.
c) Vivienda, urbanismo, transporte, cultura y ocio.
d) Ninguna de las anteriores.
3. ¿Qué medidas se contemplan en el Plan para la Igualdad de Oportunidades
para fomentar la igualdad en el ámbito laboral?
a) Elaboración de planes de igualdad en las empresas y entidades públicas.
b) Implementación de medidas de conciliación laboral y familiar.
c) Promoción de la contratación de mujeres en sectores masculinizados.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué medidas se contemplan en el Plan para la Igualdad de Oportunidades
para combatir la violencia contra las mujeres?
a) Atención y apoyo a las víctimas de violencia de género.
b) Sensibilización y formación en materia de violencia de género.
c) Coordinación entre las diferentes administraciones y entidades implicadas.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Qué medidas se contemplan en el Plan para la Igualdad de Oportunidades
para promover la igualdad de género en el ámbito educativo?
a) Fomento de la coeducación y la igualdad de oportunidades en el sistema
educativo.
b) Implementación de medidas para combatir el acoso escolar por LGTBI-fobia.
c) Promoción de la participación de las mujeres en los órganos de gobierno de
los centros educativos.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué papel desempeña el Observatorio Municipal de la Igualdad en el marco
del Plan para la Igualdad de Oportunidades?
a) Elaborar y actualizar el diagnóstico de la situación de la igualdad de género
en la ciudad.
b) Proponer medidas y acciones para avanzar en la igualdad de género.
c) Realizar estudios e investigaciones sobre la igualdad de género.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Cómo pueden participar los ciudadanos y ciudadanas en el Plan para la
Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Sevilla?
a) A través del Consejo Municipal de la Mujer.
b) Mediante la presentación de propuestas y sugerencias.
c) Participando en las actividades y talleres organizados por el Ayuntamiento.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Cuál es el plazo de vigencia del Plan para la Igualdad de Oportunidades
del Ayuntamiento de Sevilla?
a) Cuatro años.
b) Cinco años.
c) Seis años.
d) No tiene un plazo de vigencia determinado.
9. ¿Dónde se puede consultar el Plan para la Igualdad de Oportunidades del
Ayuntamiento de Sevilla?
a) En la página web del Ayuntamiento de Sevilla.
b) En las dependencias municipales.
c) En las bibliotecas públicas de la ciudad.
d) En todas las anteriores.
10. ¿Qué importancia tiene el Plan para la Igualdad de Oportunidades del
Ayuntamiento de Sevilla para la ciudad?
a) Es una herramienta fundamental para avanzar en la igualdad de género en la
ciudad.
b) Permite garantizar los derechos de las mujeres y niñas de Sevilla.
c) Contribuye a crear una ciudad más justa e igualitaria para todos.
d) Todas las anteriores.