1. ¿Cuáles son las situaciones
administrativas en las que puede encontrarse un empleado público según el Real
Decreto Legislativo 5/2015?
a) Activo, en excedencia, jubilado y en situación de incapacidad temporal.
b) En servicio activo, en comisión de servicio, en situación de excedencia y en
situación de suspensión de funciones.
c) En servicio activo, en comisión de servicio, en excedencia, en situación de
suspensión de funciones y en otras previstas en las leyes.
d) Ninguna de las anteriores.
2. ¿Cuáles son las causas por las que un empleado público puede ser
sancionado disciplinariamente?
a) Incumplimiento de las obligaciones propias de su cargo.
b) Comportamientos que perjudiquen la imagen de la Administración Pública.
c) Falta de respeto a los superiores o a los ciudadanos.
d) Todas las anteriores.
3. ¿Cuáles son los tipos de sanciones disciplinarias que pueden aplicarse a
un empleado público?
a) Amonestación, suspensión de empleo y sueldo, traslado forzoso y despido.
b) Reprimenda, multa, suspensión de funciones y baja en el escalafón.
c) Apercibimiento, suspensión de empleo y sueldo, inhabilitación temporal para
el empleo público y expulsión del servicio.
d) Ninguna de las anteriores.
4. ¿Quién es el órgano competente para imponer sanciones disciplinarias a los
empleados públicos?
a) La Administración Pública a la que pertenece el empleado.
b) El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
c) La Comisión Nacional de Administración Pública.
d) Ninguna de las anteriores.
5. ¿Qué es la cooperación entre las Administraciones Públicas y cuáles son
sus objetivos?
a) La colaboración entre las diferentes Administraciones Públicas para la
prestación de servicios públicos más eficientes y de calidad.
b) La coordinación de las políticas públicas para evitar duplicidades y
optimizar recursos.
c) La transferencia de competencias entre las Administraciones Públicas para una
mejor gestión de los servicios públicos.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Cuáles son los principios que deben regir la cooperación entre las
Administraciones Públicas?
a) Lealtad institucional, buena fe y colaboración.
b) Eficacia, eficiencia y transparencia.
c) Subsidiariedad, proporcionalidad y descentralización.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Qué mecanismos existen para facilitar la cooperación entre las
Administraciones Públicas?
a) Conferencias, reuniones y acuerdos entre las Administraciones Públicas.
b) Creación de órganos comunes de colaboración y entidades instrumentales.
c) Intercambio de información y experiencias entre las Administraciones
Públicas.
d) Todas las anteriores.
8. ¿Cuáles son los retos de la cooperación entre las Administraciones
Públicas en el siglo XXI?
a) Adaptarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos y a las nuevas
tecnologías.
b) Gestionar la diversidad territorial y la complejidad de las políticas
públicas.
c) Garantizar la igualdad de acceso a los servicios públicos en todo el
territorio.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué papel juega el Real Decreto Legislativo 5/2015 en el fomento de la
cooperación entre las Administraciones Públicas?
a) Establece un marco legal para la cooperación entre las Administraciones
Públicas.
b) Define los principios y objetivos de la cooperación interadministrativa.
c) Regula los mecanismos y procedimientos de colaboración entre las
Administraciones Públicas.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Qué importancia tiene la cooperación entre las Administraciones Públicas
para la ciudadanía?
a) Permite una mejor prestación de los servicios públicos y una mayor
satisfacción de los ciudadanos.
b) Contribuye a una gestión más eficiente de los recursos públicos y a un ahorro
de costes.
c) Favorece la transparencia y la rendición de cuentas de las Administraciones
Públicas.
d) Todas las anteriores.