1. ¿Cuál de los siguientes NO
es un paso importante en la preparación de comidas para un usuario de ayuda a
domicilio?
a) Planificar el menú con el usuario, teniendo en cuenta sus preferencias y
restricciones dietéticas.
b) Lavarse las manos cuidadosamente antes de comenzar a cocinar.
c) Utilizar ingredientes frescos y de buena calidad.
d) Servir la comida caliente y atractiva.
2. ¿Qué debe hacer el auxiliar de ayuda a domicilio si el usuario tiene una
alergia alimentaria?
a) Ignorar la alergia y preparar la comida como de costumbre.
b) Preguntar al usuario sobre la alergia y evitar los alimentos que la
desencadenan.
c) Preparar una comida diferente para el usuario alérgico.
d) Informar al supervisor del usuario sobre la alergia.
3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una restricción dietética común?
a) Diabetes.
b) Enfermedad celíaca.
c) Vegetarianismo.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué debe hacer el auxiliar de ayuda a domicilio si el usuario no está
satisfecho con la comida?
a) Disculparse y ofrecer preparar otra comida.
b) Explicarle al usuario que la comida es saludable y nutritiva.
c) Ignorar las quejas del usuario y seguir adelante.
d) Informar al supervisor del usuario sobre las quejas.
5. ¿Cómo puede el auxiliar de ayuda a domicilio asegurarse de que el usuario
está recibiendo suficiente líquido?
a) Ofrecerle al usuario agua u otras bebidas con cada comida.
b) Colocar una jarra de agua en un lugar visible y accesible para el usuario.
c) Recordarle al usuario que beba líquidos con regularidad.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué debe hacer el auxiliar de ayuda a domicilio si el usuario tiene
dificultades para masticar o tragar?
a) Cortar la comida en trozos pequeños y blandos.
b) Preparar la comida en puré o líquido.
c) Ayudar al usuario a comer lentamente y con cuidado.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una comida nutritiva y
equilibrada?
a) Un plato de carne asada, patatas fritas y refresco.
b) Una ensalada de verduras, pollo a la plancha y arroz integral.
c) Una pizza, patatas fritas y un helado.
d) Un sándwich de queso y patatas fritas.
8. ¿Cómo puede el auxiliar de ayuda a domicilio mantener la cocina limpia y
segura?
a) Lavar los platos y utensilios de cocina después de cada uso.
b) Limpiar las superficies de la cocina con regularidad.
c) Tirar la basura y reciclar los materiales adecuadamente.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Qué debe hacer el auxiliar de ayuda a domicilio si se produce un
accidente en la cocina?
a) Prestar primeros auxilios al usuario si es necesario.
b) Limpiar el derrame o el desorden lo antes posible.
c) Informar al supervisor del usuario sobre el accidente.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Es importante que el auxiliar de ayuda a domicilio tenga conocimientos
de nutrición y seguridad alimentaria?
a) Sí, es importante para garantizar que el usuario reciba comidas seguras y
nutritivas.
b) No, no es importante, ya que el usuario puede proporcionarle instrucciones
sobre sus necesidades dietéticas.
c) Sí, es importante, pero solo si el usuario tiene restricciones dietéticas
específicas.
d) No, no es importante, ya que el auxiliar solo necesita seguir las
instrucciones del supervisor.