1. ¿Cuál de las siguientes NO
es una tarea que un Auxiliar de Ayuda a Domicilio puede realizar para ayudar a
la persona asistida con sus trámites bancarios?
a) Acompañar a la persona al banco para realizar depósitos o retiros de
efectivo.
b) Ayudar a la persona a completar formularios bancarios, como solicitudes de
préstamos o transferencias.
c) Proporcionar asesoramiento financiero a la persona asistida.
d) Recopilar y organizar los documentos financieros de la persona asistida.
2. ¿Qué debe hacer un Auxiliar de Ayuda a Domicilio antes de ayudar a la
persona asistida con sus trámites bancarios?
a) Obtener el consentimiento de la persona asistida.
b) Verificar la identidad de la persona asistida.
c) Familiarizarse con las políticas y procedimientos del banco.
d) Todas las anteriores.
3. ¿Cómo debe un Auxiliar de Ayuda a Domicilio proteger la confidencialidad
de la información financiera de la persona asistida?
a) No compartir la información financiera de la persona con nadie más.
b) Destruir de forma segura cualquier documento financiero que ya no se
necesite.
c) No utilizar la información financiera de la persona para su propio beneficio.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Qué debe hacer un Auxiliar de Ayuda a Domicilio si la persona asistida
tiene dificultades para comprender o completar un trámite bancario?
a) Ofrecer explicaciones claras y sencillas.
b) Ser paciente y comprensivo.
c) Buscar ayuda de un supervisor o familiar.
d) Todas las anteriores.
5. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un trámite bancario complejo que
un Auxiliar de Ayuda a Domicilio podría ayudar a la persona asistida a realizar?
a) Abrir una nueva cuenta bancaria.
b) Solicitar un préstamo.
c) Invertir en acciones o bonos.
d) Todas las anteriores.
6. ¿Qué debe hacer un Auxiliar de Ayuda a Domicilio si la persona asistida es
víctima de fraude bancario?
a) Animar a la persona a denunciar el fraude a las autoridades.
b) Ayudar a la persona a cerrar sus cuentas bancarias y abrir nuevas cuentas.
c) Proporcionar asesoramiento financiero a la persona sobre cómo evitar futuros
fraudes.
d) Todas las anteriores.
7. ¿Es importante que un Auxiliar de Ayuda a Domicilio esté actualizado sobre
las últimas leyes y regulaciones bancarias?
a) Sí, es importante para proteger a la persona asistida de fraudes y errores.
b) No, no es importante a menos que la persona asistida tenga negocios
complejos.
c) Sí, pero solo si la persona asistida trabaja en el sector financiero.
d) No, no es importante a menos que la persona asistida sea mayor de edad.
8. ¿Qué debe hacer un Auxiliar de Ayuda a Domicilio si no está seguro de cómo
ayudar a la persona asistida con un trámite bancario?
a) Buscar ayuda de un supervisor o familiar.
b) Remitir a la persona a un profesional financiero.
c) Buscar información en línea o en un manual.
d) Todas las anteriores.
9. ¿Es importante que un Auxiliar de Ayuda a Domicilio tenga buenas
habilidades de comunicación al ayudar a la persona asistida con sus trámites
bancarios?
a) Sí, es importante para poder explicar claramente los procedimientos y
responder a las preguntas.
b) No, no es importante a menos que la persona asistida tenga dificultades para
comprender el español.
c) Sí, pero solo si la persona asistida es mayor de edad.
d) No, no es importante a menos que la persona asistida tenga negocios
complejos.
10. ¿Qué debe hacer un Auxiliar de Ayuda a Domicilio para mantener la
seguridad de la persona asistida al realizar trámites bancarios?
a) Acompañar a la persona al banco y permanecer a su lado durante todo el
proceso.
b) Ayudar a la persona a guardar sus pertenencias personales de forma segura.
c) Estar atento a cualquier signo de actividad fraudulenta.
d) Todas las anteriores.