1. ¿Cuál de las siguientes NO
es una función del Auxiliar de Ayuda a Domicilio (AAD) dentro del Equipo Básico
de Ayuda a Domicilio (EBA d)?
a) Aseo e higiene personal del usuario.
b) Administración de medicamentos prescritos por el médico.
c) Realización de tareas domésticas básicas, como limpieza y cocina.
d) Acompañamiento del usuario a citas médicas o gestiones administrativas.
2. ¿Con quién debe colaborar el AAD para garantizar una atención integral al
usuario?
a) Únicamente con el médico del usuario.
b) Con el médico, el trabajador social y la familia del usuario.
c) Con el equipo de limpieza del domicilio del usuario.
d) Con las autoridades locales del municipio donde reside el usuario.
3. ¿Cuál es el objetivo principal del EBAD?
a) Proporcionar asistencia sanitaria domiciliaria a personas con enfermedades
crónicas.
b) Atender las necesidades básicas y sociales de personas dependientes para que
puedan permanecer en su entorno habitual.
c) Ofrecer servicios de ocio y entretenimiento a personas mayores que viven
solas.
d) Realizar tareas de mantenimiento y reparación en los hogares de personas con
escasos recursos.
4. ¿Qué tipo de formación debe tener el AAD para desempeñar sus funciones
correctamente?
a) No es necesaria ninguna formación específica.
b) Formación básica en primeros auxilios y atención sanitaria.
c) Formación específica en atención a personas dependientes y en el ámbito
sociosanitario.
d) Formación en geriatría y cuidados paliativos.
5. ¿Cómo debe actuar el AAD ante una situación de emergencia en el domicilio
del usuario?
a) Debe intentar resolver la situación por sí mismo, siguiendo los protocolos
establecidos.
b) Debe llamar al servicio de emergencias médicas (112) y seguir sus
instrucciones.
c) Debe avisar a los familiares del usuario y esperar su llegada.
d) Debe informar al EBAD y seguir las directrices que se le indiquen.
6. ¿Qué medidas de seguridad e higiene debe соблюдать el AAD durante su
trabajo?
a) Lavarse las manos con frecuencia y utilizar guantes desechables cuando sea
necesario.
b) Utilizar ropa y calzado cómodos y adecuados para el trabajo.
c) Manipular los alimentos y medicamentos con cuidado y siguiendo las normas de
higiene.
d) Todas las anteriores son correctas.
7. ¿Cómo debe tratar el AAD al usuario?
a) Con respeto, amabilidad y paciencia, teniendo en cuenta sus necesidades y
preferencias individuales.
b) De forma autoritaria y directa, para garantizar el cumplimiento de las normas
y pautas establecidas.
c) Con indiferencia y desinterés, ya que su función principal es realizar tareas
domésticas.
d) De forma paternalista y condescendiente, asumiendo que el usuario no puede
valerse por sí mismo.
8. ¿Cuál es la importancia de la comunicación entre el AAD y el usuario?
a) Es fundamental para establecer una relación de confianza y empatía con el
usuario.
b) Permite al AAD conocer las necesidades y preferencias del usuario para
adaptar su atención.
c) Facilita la detección de posibles problemas o cambios en el estado del
usuario.
d) Todas las anteriores son correctas.
9. ¿Qué papel desempeña el EBAD en la atención al usuario?
a) Elabora el Plan Individual de Atención (PIA) del usuario y supervisa su
cumplimiento.
b) Proporciona al AAD la formación y el apoyo necesarios para desempeñar sus
funciones.
c) Coordina la atención del usuario con otros servicios sanitarios y sociales.
d) Todas las anteriores son correctas.
10. ¿Cómo puede el AAD contribuir al bienestar emocional del usuario?
a) Brindándole compañía, conversación y apoyo emocional.
b) Fomentando su autonomía e independencia en la medida de lo posible.
c) Respetando su privacidad y dignidad, y evitando cualquier tipo de
discriminación.
d) Todas las anteriores son correctas.