1: ¿Cuál es el primer paso en
el proceso de atención al usuario por parte del auxiliar de ayuda a domicilio?
a) Valorar las necesidades del usuario mediante una entrevista inicial.
b) Elaborar un plan de atención individualizado.
c) Realizar las tareas de ayuda a domicilio según el plan establecido.
d) Despedirse del usuario y dejar todo ordenado.
2: ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el auxiliar de ayuda a domicilio al
realizar la valoración inicial del usuario?
a) Las preferencias y hábitos del usuario.
b) Las limitaciones físicas y funcionales del usuario.
c) El entorno social y familiar del usuario.
d) Todas las anteriores.
3: ¿Cuáles son las principales tareas que puede realizar un auxiliar de ayuda
a domicilio?
a) Tareas de apoyo personal: higiene, aseo, vestido y alimentación.
b) Tareas domésticas: limpieza, compra, preparación de comidas y recados.
c) Acompañamiento: salidas, gestiones y actividades de ocio.
d) Todas las anteriores.
4: ¿Cómo debe comunicarse el auxiliar de ayuda a domicilio con el usuario?
a) De forma clara, concisa y respetuosa.
b) Utilizando un lenguaje sencillo y comprensible.
c) Mostrando empatía y comprensión hacia las necesidades del usuario.
d) Todas las anteriores.
5: ¿Qué medidas de seguridad e higiene debe seguir el auxiliar de ayuda a
domicilio?
a) Lavarse las manos con frecuencia y utilizar guantes desechables cuando sea
necesario.
b) Utilizar productos de limpieza adecuados y seguir las instrucciones de uso.
c) Manipular los alimentos con cuidado y respetar las normas de higiene
alimentaria.
d) Todas las anteriores.
6: ¿Cómo debe registrar el auxiliar de ayuda a domicilio las incidencias que
puedan surgir durante la prestación del servicio?
a) En un cuaderno de notas o en una hoja de registro específica.
b) Comunicando las incidencias al supervisor o responsable del servicio.
c) Proponiendo soluciones o medidas para evitar que las incidencias se repitan.
d) Todas las anteriores.
7: ¿Qué es importante que recuerde el auxiliar de ayuda a domicilio en cuanto
a la confidencialidad de los datos del usuario?
a) No debe compartir información personal del usuario con otras personas.
b) Debe guardar los documentos y registros relacionados con el usuario de forma
segura.
c) Debe solicitar autorización al usuario antes de compartir cualquier
información.
d) Todas las anteriores.
8: ¿Cómo debe actuar el auxiliar de ayuda a domicilio ante una situación de
emergencia en el domicilio del usuario?
a) Mantener la calma y valorar la situación.
b) Llamar al servicio de emergencias si es necesario.
c) Seguir las instrucciones del personal sanitario o de emergencias.
d) Todas las anteriores.
9: ¿Qué es importante que fomente el auxiliar de ayuda a domicilio en su
relación con el usuario?
a) La confianza y el respeto mutuo.
b) La autonomía e independencia del usuario.
c) La participación activa del usuario en la toma de decisiones.
d) Todas las anteriores.
10: ¿Cuál es la actitud que debe mostrar el auxiliar de ayuda a domicilio en
su trabajo diario?
a) Profesionalidad, responsabilidad y compromiso.
b) Empatía, amabilidad y paciencia.
c) Flexibilidad, capacidad de adaptación y iniciativa.
d) Todas las anteriores.