1. ¿Qué es una alergia?
a)Una reacción exagerada del sistema inmunológico a una sustancia normalmente
inofensiva.
b)Una enfermedad contagiosa que se transmite por el aire o el contacto físico.
c)Un trastorno autoinmune que ataca a los propios tejidos del cuerpo.
d) Una deficiencia del sistema inmunológico que lo hace vulnerable a las
infecciones.
2. ¿Cuáles son los síntomas más comunes de las alergias?
a)Fiebre, dolor muscular y fatiga.
b)Estornudos, congestión nasal, picazón de ojos y lagrimeo.
c)Sarpullido, picazón en la piel e hinchazón.
d) Dificultad para respirar, sibilancias y opresión en el pecho.
3. ¿Qué son los alérgenos?
a)Medicamentos que se utilizan para tratar las alergias.
b)Sustancias que desencadenan una reacción alérgica en personas sensibles.
c)Células del sistema inmunológico que combaten las infecciones.
d) Síntomas de una reacción alérgica, como estornudos y picazón.
4. ¿Cuáles son los tipos más comunes de alergias?
a)Alergias alimentarias, alergias al polen, alergias a los ácaros del polvo y
alergias a las mascotas.
b)Alergias a medicamentos, alergias al látex, alergias a las picaduras de
insectos y alergias al moho.
c)Alergias estacionales, alergias perennes, alergias ocupacionales y alergias
alimentarias.
d) Alergias leves, alergias moderadas, alergias graves y alergias potencialmente
mortales.
5. ¿Cómo se diagnostican las alergias?
a)Mediante un análisis de sangre para medir los niveles de anticuerpos contra
alérgenos específicos.
b)Con una prueba cutánea en la que se inyectan pequeñas cantidades de alérgenos
en la piel y se observa la reacción.
c)Observando los síntomas del paciente y preguntándole sobre sus antecedentes
médicos y familiares.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
6. ¿Cómo se tratan las alergias?
a)Evitando los alérgenos desencadenantes.
b)Tomando medicamentos para aliviar los síntomas, como antihistamínicos y
descongestionantes.
c)Inmunoterapia, también conocida como vacunas contra las alergias, para
reducir la sensibilidad a los alérgenos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
7. ¿Se pueden prevenir las alergias?
a)En algunos casos, la exposición temprana a ciertos alérgenos en pequeñas
cantidades puede ayudar a prevenir alergias.
b)La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida puede
reducir el riesgo de alergias alimentarias.
c)Mantener un hogar limpio y libre de ácaros del polvo, moho y caspa de
mascotas puede ayudar a reducir los síntomas de alergia.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
8. ¿Cuándo debe consultar a un médico acerca de las alergias?
a)Si tiene síntomas de alergia que interfieren con su vida diaria.
b)Si experimenta una reacción alérgica grave, como anafilaxia.
c)Si le preocupa que su hijo pueda tener alergias.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
9. ¿Qué es la anafilaxia?
a)Una reacción alérgica grave que puede poner en peligro la vida.
b)Un tipo de alergia alimentaria que causa una reacción grave.
c)Un medicamento que se usa para tratar las alergias severas.
d) Una condición que hace que una persona sea más susceptible a las alergias.
10. ¿Cómo se puede prevenir la anafilaxia?
a)Identificando y evitando los alérgenos desencadenantes.
b)Portando un autoinyector de epinefrina y sabiendo cómo usarlo.
c)Usando un brazalete o collar de alerta médica que indique sus alergias.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.