Test Oposiciones

Ya son 2,536 Oposiciones ( 29,494 plazas) y 239 Bolsas de Trabajo en 2024

Hoy habéis hecho 3 tests

Buscar TEST
 

Buscar Temas
 

Test de Geografía :: Ciudades Españolas :: 01

:: Tests y Exámenes Gratis Temario Oposiciones 2025 ::

Foro General

[Ultimo Mensaje 01-04-25 09:17:47] Caso practico consulado español en francia [1814 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 30-03-25 04:19:17] TEST Y CASOS PRACTICOS DE OPERARIO/A SERVICIOS GENERALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID [2836 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 07:32:42] Agrupaciones Profesionales [699 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 01:44:35] Operador Comercial de RENFE [671 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 12:15:19] Temario ccoo [739 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 03-04-25 12:13:23] artículo 122 ley 39/2015 [677 Lecturas] Cuestión Planteada

  

:: Examen tipo Test Oposiciones personal laboral Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios en la Universidad de Politécnica de Madrid [01] Organización y Control de Aparcamientos de la Universidad Politécnica de Madrid ::

Tiempo de realización de la prueba.:

 

Usuario.: 

1.- ¿Cuál es el principal objetivo de implementar un sistema de control de acceso en un aparcamiento universitario?

a) Incrementar los ingresos de la universidad.
b) Facilitar el acceso a todos los usuarios, sin restricciones.
c) Optimizar el uso de las plazas de aparcamiento y garantizar la seguridad.
d) Reducir la necesidad de personal de vigilancia.

2.- ¿Qué tipo de tecnología se suele utilizar para controlar el acceso a los aparcamientos universitarios?

a) Únicamente barreras manuales.
b) Sistemas de reconocimiento facial.
c) Barreras automáticas, tarjetas de acceso, cámaras de seguridad y sistemas de gestión de plazas.
d) Exclusivamente sistemas de reconocimiento de matrículas.

3.- ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja de implementar un sistema de gestión de aparcamientos en una universidad?

a) Mayor eficiencia en la gestión de plazas.
b) Reducción de conflictos entre usuarios.
c) Aumento significativo de los costos operativos.
d) Mejora en la seguridad de los vehículos.

4.- ¿Qué factores se deben considerar al diseñar un plan de señalización para un aparcamiento universitario?

a) Solo la ubicación de las plazas.
b) La tipología de usuarios, la capacidad del aparcamiento y las normas de circulación internas.
c) Únicamente las normas de circulación vial.
d) La estética y el diseño gráfico de las señales.

5.- ¿Cuál es la importancia de establecer horarios de acceso y salida en un aparcamiento universitario?

a) No es relevante, ya que todos los usuarios tienen las mismas necesidades.
b) Permite optimizar el uso de las plazas y evitar saturaciones.
c) Sirve únicamente para controlar el número de vehículos.
d) No es necesario si se dispone de suficientes plazas.

6.- ¿Qué tipo de información se puede obtener a través de un sistema de gestión de aparcamientos?

a) Solo el número de vehículos que entran y salen.
b) Datos sobre la ocupación de las plazas, el tiempo de estancia y el tipo de usuario.
c) Información personal de los usuarios sin su consentimiento.
d) Únicamente el modelo y la marca de los vehículos.

7.- ¿Cuál es el papel de la sostenibilidad en la gestión de aparcamientos universitarios?

a) No es relevante, ya que los aparcamientos son espacios estáticos.
b) Se puede fomentar a través de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y la promoción del uso del transporte público.
c) Se limita a la eficiencia energética de las instalaciones.
d) No es compatible con la movilidad en vehículo privado.

8.- ¿Qué medidas de seguridad se pueden implementar en un aparcamiento universitario?

a) Únicamente vigilancia presencial.
b) Cámaras de seguridad, iluminación adecuada, control de accesos y señalización.
c) Solo barreras de acceso.
d) No es necesario implementar medidas de seguridad en un aparcamiento universitario.

9.- ¿Cómo se puede fomentar el uso compartido de vehículos entre los miembros de la comunidad universitaria?

a) Imponiendo restricciones al uso del vehículo privado.
b) Ofreciendo incentivos económicos y facilitando el acceso a servicios de carsharing.
c) Prohibiendo el uso de vehículos privados en el campus.
d) No es posible fomentar el uso compartido de vehículos en una universidad.

10.- ¿Cuál es el principal desafío en la gestión de aparcamientos universitarios?

a) La falta de tecnología disponible.
b) La escasez de plazas de aparcamiento.
c) La resistencia de los usuarios a cambiar sus hábitos de movilidad.
d) La falta de interés de las universidades en este tema.
 

 

 

 

¿A qué OPOSICIONES te puedes presentar en 2024?

Ámbito

Búsqueda Libre

   

... o haz clic sobre tu Provincia para encontrar las OPOSICIONES más próximas


Este 2024 ya llevamos convocadas 29,494 plazas en 2,536 Oposiciones y se han abierto 239 Bolsas de Trabajo [hoy 0 plazas en 0 Oposiciones con apertura de 0 Bolsas]

Articulos y Temas


[Ultimo Mensaje 15-05-23 01:42:13] 
Angulo poético :: COJONES dijo la MARQUESA :: [572 Lecturas] Consulta Atendida

[Ultimo Mensaje 25-02-25 04:50:33] ¿Porqué cada tres mal restan una bien? [30220 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 03-04-25 01:44:35] Incentivos económicos contra el fracaso escolar [1893 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 03-04-25 11:56:10] Futuro recorte de pensiones,… más cercano recorte de oposiciones [1802 Lecturas]

[Ultimo Mensaje 03-04-25 07:56:37] Las ETT podrán operar en la Administración ¿Fin de las Bolsas de Empleo? [2477 Lecturas]

  

 


Visitas Hoy.: 21 :: Total visitas desde 01/04/2009.: 44237885

Aviso Legal :: Reglas de Participacion :: Politica de consentimiento de usuarios