1.- ¿Cuál de los siguientes es
el principal riesgo físico al que se exponen los trabajadores de la limpieza?
a) Exposición a radiaciones ionizantes.
b) Ruido excesivo.
c) Vibraciones.
d) Temperaturas extremas.
2.- ¿Qué tipo de guantes se recomienda utilizar al manipular productos
químicos de limpieza?
a) Guantes de algodón.
b) Guantes de látex o nitrilo.
c) Guantes de cuero.
d) No es necesario utilizar guantes.
3.- ¿Cuál de las siguientes medidas es fundamental para prevenir caídas en
los trabajos de limpieza?
a) Utilizar calzado deportivo.
b) Trabajar siempre con prisa.
c) Utilizar calzado antideslizante.
d) No es necesario tomar medidas especiales.
4.- ¿Qué información debe contener la etiqueta de un producto químico de
limpieza?
a) Solo el nombre del producto.
b) Composición, peligros, primeros auxilios y medidas de seguridad.
c) Únicamente los peligros.
d) Ninguna información es necesaria.
5.- ¿Cuál es la importancia de la formación en prevención de riesgos
laborales para los trabajadores de limpieza?
a) No es necesaria, ya que los riesgos son mínimos.
b) Permite identificar y evitar los riesgos, protegiendo la salud de los
trabajadores.
c) Solo es necesaria para los supervisores.
d) Es un requisito legal, pero no tiene un impacto real en la seguridad.
6.- ¿Qué medidas se deben tomar para prevenir lesiones musculoesqueléticas en
los trabajos de limpieza?
a) Realizar pausas activas y adoptar posturas correctas.
b) Levantar cargas pesadas sin ayuda.
c) Trabajar sin interrupción.
d) No es necesario tomar precauciones.
7.- ¿Qué se debe hacer en caso de un derrame de productos químicos?
a) Ignorar el derrame y continuar trabajando.
b) Limpiar el derrame con cualquier tipo de paño.
c) Seguir las instrucciones de la etiqueta del producto y utilizar los equipos
de protección adecuados.
d) Avisar a un superior, pero no intervenir.
8.- ¿Cuál es la importancia de una buena ventilación en los lugares de
trabajo de limpieza?
a) Para evitar la acumulación de polvo y productos químicos en el aire.
b) No es necesaria si se utilizan productos biodegradables.
c) Solo es importante en espacios cerrados.
d) No influye en la salud de los trabajadores.
9.- ¿Qué equipos de protección individual (EPI) se pueden utilizar en los
trabajos de limpieza, además de los guantes?
a) Mascarillas, gafas de seguridad, delantales, calzado de seguridad.
b) Solo gafas de seguridad.
c) No se necesitan otros EPI además de los guantes.
d) Cualquier tipo de ropa.
10.- ¿Cuál es la responsabilidad del empleador en materia de prevención de
riesgos laborales?
a) No tiene ninguna responsabilidad.
b) Proporcionar los equipos de limpieza necesarios.
c) Evaluar los riesgos, proporcionar la formación adecuada y garantizar un
entorno de trabajo seguro.
d) Solo es responsable de los accidentes laborales.