1.- ¿Cuál es la normativa que
regula la accesibilidad en los autobuses urbanos en España?
a) Ley de Seguridad Vial
b) Real Decreto 1544/2007
c) Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres
d) Reglamento General de Conductores
2.- En caso de accidente con heridos, ¿cuál es el protocolo de actuación
prioritario?
a) Atender a los heridos leves
b) Señalizar el lugar del accidente y llamar al 112
c) Mover a los heridos graves para evitar más daños
d) Continuar la ruta si el autobús está en condiciones
3.- ¿Qué indica la señal R-307?
a) Prohibido estacionar
b) Estacionamiento permitido para autobuses
c) Parada de autobús obligatoria
d) Prohibido adelantar a autobuses
4.- ¿Cuál es la función del tacógrafo en un autobús urbano?
a) Controlar la velocidad máxima
b) Registrar los tiempos de conducción y descanso
c) Indicar el consumo de combustible
d) Regular la temperatura del habitáculo
5.- ¿Qué tipo de extintor es el más adecuado para un autobús urbano?
a) Extintor de agua
b) Extintor de CO2
c) Extintor de polvo ABC
d) Extintor de espuma
6.- ¿Cuál es la distancia mínima de seguridad que debe mantener un autobús
con el vehículo que le precede en una vía urbana?
a) 1 metro
b) 2 segundos
c) 5 metros
d) La que permita detener el vehículo en caso de frenado brusco
7.- ¿Qué indica la luz amarilla intermitente en un semáforo?
a) Ceda el paso
b) Detención obligatoria
c) Precaución y continuar si no hay peligro
d) Paso prioritario
8.- ¿Cuál es el procedimiento correcto para atender a una persona con
movilidad reducida que accede al autobús?
a) Indicarle el asiento más cercano
b) Ayudarle a subir y bajar del autobús, asegurando la correcta colocación de la
silla de ruedas o andador
c) Cobrarle el billete y continuar la ruta
d) Pedirle que espere a que el autobús esté vacío
9.- ¿Qué documentación debe llevar un conductor-perceptor de autobús urbano?
a) DNI y permiso de conducir
b) DNI, permiso de conducir, tarjeta de tacógrafo y hoja de ruta
c) DNI, permiso de conducir y seguro del autobús
d) DNI, permiso de conducir, tarjeta de tacógrafo, hoja de ruta y certificado de
aptitud profesional (CAP)
10.- ¿Cuál es la sanción por conducir un autobús urbano bajo los efectos del
alcohol?
a) Multa económica
b) Retirada del permiso de conducir
c) Prisión
d) Todas las anteriores